July 2007
-
07-07-07: Ecuador de los ODM
Así se desprende del informe sobre el progreso de los ODM que presentó la ONU el pasado lunes, 2 de julio. Según el documento, desde el impulso de los Objetivos del Milenio en el año 2000 ha habido un "claro progreso" en la lucha contra la pobreza y se ha "ganado terreno" en muchos lugares del planeta. La ONU se muestra optimista y señala que el éxito "todavía es posible en la mayor parte del mundo". En los últimos siete años ha bajado el número de personas que vive en la extrema pobreza y en regiones como África subsahariana el índice de pobreza ha descendido casi seis puntos porcentuales desde el año 2000.
-
Entreculturas y la Educación para la Ciudadanía
¿De dónde surge la idea de elaborar el texto de Educación para la Ciudadanía?
En nuestro Documento de Identidad se puede leer: apostamos por aquellos proyectos que contribuyan a generar comunidades solidarias (...) por aquellas acciones que impulsen cambios estructurales de orden social y político y sean capaces de crear una sociedad basada en la corresponsabilidad, la justicia y la igualdad. (...) Apostamos por la educación como instrumento privilegiado para la transformación.
-
Entreculturas participa en el III Maratón Intercultural del CEIP López Ferreiro
El Maratón Intercultural del López Ferreiro es ya una tradición entre la comunidad educativa santiaguesa. Cada año, el colegio organiza estas jornadas solidarias con ánimo de difundir y sensibilizar a alumnos, alumnas, padres y madres, personal del centro y ciudadanía de Santiago sobre el valor de la solidaridad y de la interculturalidad. A través de obras teatrales, exposiciones, charlas, talleres y mercadillos, el Maratón de este año ha querido transmitir el valor de la educación y la importancia que tiene como derecho fundamental de todos los niños y niñas del mundo. Entreculturas se ha sumado a este mensaje incidiendo en el papel que la educación juega para que las personas seamos mejores, crezcamos, seamos más libres y autónomos y nos comprometamos con la transformación de nuestra sociedad. Los peques han conocido, además, que existen todavía muchos niños y niñas como ellos en el mundo que no pueden ir a una escuela
-
Entreculturas entra a formar parte del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa
Conscientes de que la consecución de la Justicia global pasa necesariamente por un cambio en las estructuras del Norte, en Entreculturas tenemos abierta, desde hace años, una línea de trabajo dirigida a las empresas. "Cuando las empresas colaboran en nuestros proyectos de desarrollo, hablamos con ellas de políticas laborales justas con sus trabajadores, de criterios éticos en su relación con sus clientes, proveedores y accionistas, y de políticas de respeto a medioambiente", nos comenta Matías Oñate, voluntario de nuestro departamento de Relaciones Institucionales.
-
Sugerencias veraniegas
Recursos para familiasMuévete en Red. Revista para familias
Entreculturas
2ª ediciónEsta nueva entrega de la revista Familias propone a los padres y madres una serie de alternativas y dinámicas solidarias para poner en práctica con los más pequeños, relacionadas con la participación y la ciudadanía global. Descargar
-
Alerta: 10 millones de personas refugiadas
A diferencia de los millones de personas que se desplazan a otro país durante las vacaciones en busca de relax, otra buena parte de la población mundial (9,9 millones en 2006) lo hace -durante todo el año- huyendo del miedo, del hambre o de la amenaza a su propia vida. Dos realidades opuestas que no hacen sino reflejar la creciente polarización de la sociedad global actual.
Tal y como recoge el informe de ACNUR, la insostenibilidad política y la inseguridad creciente de Irak y Afganistán han obligado a millones de ciudadanos y ciudadanas a escapar de su país en pro de su supervivencia. Tan sólo en 2006, un millón y medio de iraquíes buscaron refugio, fundamentalmente en Siria y Jordania. Si bien es cierto que la situación fue aún más grave para los 2,1 millones de afganos y afganas que abandonaron sus hogares hastiados por el conflicto. Tras Afganistán e Irak, los países más afectados que enumera el informe son Sudán, con 686.000 desplazados; Somalia, con 460.000; y República Democrática del Congo y Burundi con 400.000, respectivamente.
-
La denuncia del SJR en América Latina y El Caribe
<<...El Servicio Jesuita a Refugiados para América Latina y el Caribe (SJR-LAC), llama la atención sobre la existencia de prácticas y leyes que limitan o impiden gravemente a las personas que solicitan refugio integrarse al país que los recibe en condiciones de dignidad y respeto a sus derechos.
A pesar de haber organismos internacionales dedicados a la ayuda y asistencia a refugiados y refugiadas en el mundo, así como centenares de organizaciones de Derechos Humanos y legislaciones internacionales de protección, es una realidad en nuestra región que las personas que buscan refugio tienen cada vez más impedimentos económicos, sociales y legales para adaptarse a su nuevo país de acogida, o integrarse localmente en la vida diaria de los mismos.
-
Entreculturas y Canal Sur viajan a República Democrática del Congo
En la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, actualizada a 29/06/2007, se lee el siguiente epígrafe sobre la República Democrática del Congo (RDC): "salvo por razones imperiosas, se recomienda no viajar, sobre todo al interior del país". Especialmente la zona este del país, añaden, debido a la persistencia de combates. Pero ¿la guerra no acabó en 2002?, ¿no ha habido un gobierno de transición y unas elecciones democráticas en 2006?, ¿por qué continúa la violencia, especialmente en el este de la RDC?.
-
Liberia, un país que insiste en la paz
Ashley Gagné, responsable de incidencia del SJR en Liberia, ha declarado recientemente que "[los miembros del SJR] apremiamos a la comunidad internacional a facilitar el apoyo necesario al proceso de reconstrucción. La implicación financiera y humana es igualmente necesaria antes, durante y después de la crisis. De la reintegración pacífica y a tiempo de los ex-combatientes depende la estabilidad futura de la nación. Por ello debe financiarse y ponerse en práctica el programa de desarrollo educativo. La falta de este tipo de apoyo podría socavar la ya frágil paz".
-
Bisbal comprometido con la Coalición para Acabar con la Utilización de los niños y niñas soldados
Asimismo, en cada una de sus actuaciones, ha vestido la camiseta de la coalición siempre que interpretaba el single y ha permitido que voluntarios y voluntarias difundieran materiales sobre esta realidad que actualmente afecta a casi 500.000 niños y niñas de todo el mundo.
Cientos de manos rojas -el emblema con el que la Coalición reivindica la necesidad de poner fin a la violación de los derechos de los menores que son reclutados para participar en conflictos bélicos-, se han agitado concierto tras concierto. "Qué suerte que con mi trabajo pueda ayudar a quienes de verdad lo necesitan, porque hay gente que lo pasa muy mal", ha reconocido el joven artista en cada uno de ellos.
-
Sugerencias veraniegas
Recursos para familiasMuévete en Red. Revista para familias
Entreculturas
2ª ediciónEsta nueva entrega de la revista Familias propone a los padres y madres una serie de alternativas y dinámicas solidarias para poner en práctica con los más pequeños, relacionadas con la participación y la ciudadanía global. Descargar
-
Nota de prensa: Entreculturas y Educación para la Ciudadanía
En el Documento de Identidad de Entreculturas se puede leer: apostamos por aquellos proyectos que contribuyan a generar comunidades solidarias (...) por aquellas acciones que impulsen cambios estructurales de orden social y político y sean capaces de crear una sociedad basada en la corresponsabilidad, la justicia y la igualdad. (...) Apostamos por la educación como instrumento privilegiado para la transformación.
-
Juegos solidarios en la Red de Ubeda
Estos juegos se incluyeron y llevaron a cabo dentro de la programación de la "Semana Cultural" del centro, siendo un ejemplo de cómo los propios jóvenes son capaces de proponer iniciativas solidarias en las que incluir a otros compañeros y compañeras, y como esas propuestas llegan a ser asumidas como parte de la agenda educativa del centro.
Podéis ver las fotos de los juegos en la página Web www.safa.edu, a través de este enlace.
-
Los chicos del Apostol no paran... ¡ni en verano!
El pasado 12 de julio han comenzado un voluntariado de verano en el que colaborarán con Caritas ofreciendo clases de refuerzo y apoyo escolar a niños y niñas de secundaria. Los voluntarios y voluntarias se han comprometido a ofrecer su colaboración dos días a la semana durante hora y media y dedicarán además una hora cada dos semanas para recibir formación y hacer un seguimiento de la tarea. Además del refuerzo escolar tienen previsto pasar más tiempo con los niños y niñas realizando actividades de tiempo libre: playa, excursiones, deportes, etc.
Las actividades de voluntariado se extenderán hasta el mes de septiembre pero su deseo es ampliarlas también a lo largo del curso que viene.