December 2010
-
Entreculturas y la Coordinadora de ONGD de Murcia juntas por los derechos de la infancia
El marco de este año era la muy nombrada -pero poco conocida- Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de 1989. Así pues, se pretendía recordar a padres y madres, hombres y mujeres, organizaciones y autoridades locales, nuestra obligación de garantizar la educación, igualdad, protección, identidad, calidad de vida, integración y auxilio de los menores.
Con este objetivo, Entreculturas Murcia participó en el punto informativo situado en la céntrica Plaza de Santo Domingo, animando a los viandantes a leer los derechos de la infancia, a reflexionar e informarse.
-
Irene Guía: “La educación es una prioridad para los hijos e hijas de padres refugiados”
La charla corrió a cargo de Gema Fernández, delegada de Entreculturas en Extremadura, e Irene Guia, que ha trabajado durante los últimos cuatro años en la región de los Grandes Lagos, primero como directora nacional del JRS en Ruanda, siendo la responsable de la educación impartida en los dos campos de refugiados de Kiziba y Gihembe, así como atendiendo a la población más vulnerable de los campos. Posteriormente trabajó al otro lado de la frontera, en la provincia de Nord Kivu (República Democrática del Congo), primero en un proyecto de atención a población vulnerable en los campos de desplazados de Goma, y posteriormente como responsable del programa de Nord Kivu, que incluía también el trabajo desarrollado en Masisi y Rutshuru.
-
Presentación del Informe: "Educación en Tiempo de Espera"
El informe se centra en los casos de Colombia y Sur Sudán, los dos países con el mayor número de población desplazada del mundo, y además se recogen las cifras de desplazados internos y refugiados en el mundo.
Juan Carlos Gil, delegado de Entreculturas en Castilla - La Mancha, ha iniciado la presentación del informe recordando que Entreculturas es una ONG promovida por la Compañía de Jesús, que está presente en las zonas más empobrecidas de América Latina, África y Asia y desarrolla programas que hacen posible que más de 1 millón de personas tengan acceso a una educación de calidad. Además ha afirmado que "Entreculturas apuesta por la educación como instrumento de cambio, de justicia social y de diálogo entre culturas", un trabajo que en Castilla - La Mancha viene desarrollando desde el año 2001.
-
El Campus de Toledo acoge dos exposiciones fotográficas sobre cooperación
La exposición "Acércate al Sur", situada en el vestíbulo de la Facultad de Humanidades, consta de nueve paneles que invitan a la reflexión sobre el lugar desde el que miramos el mundo, la importancia de la cuestión de género, el desarrollo, los derechos humanos y la participación ciudadana.
Por otro lado, la muestra sobre las "Yatiqañ Uta" o "Casas del saber", en lengua aymara, da a conocer un proyecto pedagógico puesto en marcha durante los años 80 en la Bolivia rural e indígena para paliar las deficiencias educativas entre la población infantil. Sus quince paneles se podrán contemplar en el Colegio Mayor Gregorio Marañón. A través de textos y fotografías se explica en qué consiste el modelo, desarrollado bajo la modalidad de internado, para garantizar el acceso y permanencia en la escuela de los niños, niñas y jóvenes oriundos de comunidades donde la cobertura educativa es inexistente o incompleta.Las "Yatiqañ Uta" están situadas en las zonas rurales más desasistidas. Allí niños y niñas suman a los conocimientos propios de la educación obligatoria otros como tecnologías agropecuarias imprescindibles para la mejora de las labores en el campo, que garantizarán una mejora en su nivel de vida. La educación que se imparte es bilingüe castellano-aymara. Todo el programa educativo ha sido diseñado para que la apertura a nuevas oportunidades para ellos y sus comunidades no suponga renunciar a los valores, actitudes y costumbres de su vida tradicional.
-
11º Encontro de la Rede Solidaria da Mocidade
Bajo el lema "Xerando Igualdade", los asistentes al Encontro en Rede participaron en talleres ofrecidos por diferentes ONG expertas en el tema de la igualdad de género, tuvieron tiempo para conocerse y divertirse y dedicaron un espacio para preparar con sus profes las "Agendas Solidarias", que pondrán en marcha a lo largo del curso. Un curso que, bajo el paraguas de la campaña educativa Ciudad Planeta de Entreculturas, se centrará en la igualdad de género.
-
11º Encontro de la Rede Solidaria da Mocidade
Bajo el lema "Xerando Igualdade", los asistentes al Encontro en Rede participaron en talleres ofrecidos por diferentes ONG expertas en el tema de la igualdad de género, tuvieron tiempo para conocerse y divertirse y dedicaron un espacio para preparar con sus profes las "Agendas Solidarias", que pondrán en marcha a lo largo del curso. Un curso que, bajo el paraguas de la campaña educativa Ciudad Planeta de Entreculturas, se centrará en la igualdad de género.
-
11º Encontro de la Rede Solidaria da Mocidade
Bajo el lema "Xerando Igualdade", los asistentes al Encontro en Rede participaron en talleres ofrecidos por diferentes ONG expertas en el tema de la igualdad de género, tuvieron tiempo para conocerse y divertirse y dedicaron un espacio para preparar con sus profes las "Agendas Solidarias", que pondrán en marcha a lo largo del curso. Un curso que, bajo el paraguas de la campaña educativa Ciudad Planeta de Entreculturas, se centrará en la igualdad de género.
-
Esta Navidad conviértete en Amigo Visible de Entreculturas
Entreculturas lanza su nueva campaña de Navidad para recordar a la sociedad que cambiar las reglas del juego está a nuestro alcance. Entreculturas propone pasar de jugar al Amigo Invisible a convertirte en Amigo Visible de personas que lo necesitan, ofreciendo el mejor regalo: garantizar una educación para miles de niños y niñas de América Latina y África.
La campaña tiene diferentes soportes. Las personas que lo soliciten van a recibir en su casa un sobre con tres papeles doblados para jugar al Amigo Invisible. Se trata de llamar la atención de las personas sobre una realidad actual: todavía 69 millones de niños y niñas no tienen acceso a la escuela y 759 millones de adultos son analfabetos.
-
Invierte en el valor más seguro que existe: el Ser Humano
En un momento en el que la vorágine económica la empapa todo, The Humans Group (un grupo ficticio) invita a cambiar la forma de invertir y llama a las personas a dedicar su tiempo, valores y dinero a favor del ser humano, tal como lo hacen a diario miles de personas de todo el mundo en cientos de ONG para el Desarrollo. "El valor que debe primar por encima de cualquier otra cosa, son las personas, especialmente en un momento como el actual", recuerda el Presidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Eduardo Sánchez.
La campaña ofrece un análisis de la realidad internacional y claves para entender las pérdidas de carácter humano que genera el sistema que rige el mundo. Propone también opciones para que las personas puedan apostar en su día a día por el ser humano, no sólo a través de las acciones que promueven las ONGD sino principalmente a través de comportamientos cotidianos.
-
Entreculturas en las V Jornadas de Formación de Voluntariado y Derechos de la Infancia
Las voluntarias de la Delegación de Entreculturas en Murcia, Juana Martínez y María Domínguez, participaron en el Panel de Experiencias de Cooperación al Desarrollo con Infancia, que tuvo lugar el pasado 18 de noviembre en el Salón de Actos del Edificio Ronda de Levante (Universidad de Murcia), en el marco de las V Jornadas de Formación de Voluntariado y Derechos de la Infancia.
Frente a medio centenar de asistentes, María y Juana comentaron sus respectivas experiencias en Albania y Sudamérica (Paraguay, Venezuela). Juana Martinez, quien formó parte del "Proyecto Esperanza" en el campo de verano de Vëllipoja, destacó la importancia de la educación para salvar ciertas distancias: "en Albania, geográficamente tan cercana a España o Italia, hace falta mucha educación para superar una mentalidad, que no hace tanto teníamos aquí, en la que se llega a discriminar a la gente por su discapacidad o por razones de género".
-
Navidad solidaria en La Rioja: una apuesta por la educación en Burundi
La Gran Cesta de Navidad está expuesta en el escaparate de la sucursal de Caja Laboral en la C/Huesca. En la venta de los boletos colaboran cerca de mil personas voluntarias del Centro Sagrado Corazón y de la Parroquia de San Ignacio de Loyola.
El proyecto al que irá destinado el dinero en esta ocasión es el de la construcción de una escuela de educación primaria en la provincia de Rutana, en Burundi. Dicha acción se llevará a cabo de la mano del Servicio Jesuita a Refugiados, principal socio local de Entreculturas. El objetivo es mejorar el acceso y la calidad en la educación formal de las poblaciones rurales.
-
Educación para el Desarrollo desde la cuna (ideas navideñas para disfrutar creciendo juntos)
Llega la Navidad, un tiempo muy especial en el que nos acercamos a la infancia con una mirada más atenta. Una fiesta cristiana en la que se conmemora el nacimiento de Jesús, pero que se ha extendido y es compartida, de una forma u otra, por personas de diferentes culturas, ideas y creencias. Y quizás sea, entre otras razones, porque nos permite asomarnos a algo profundamente humano: el nacimiento de un hijo y la educación de nuestros niños y niñas.
-
Profundo desacuerdo ante la reducción del 17% en AOD previsto en los Presupuestos Generales del 2011
Y tú, ¿a quién tacharías?, esta fue la pregunta que la Alianza Española contra la Pobreza planteó a todos los senadores que el pasado 13 de diciembre acudían al Pleno del Senado para votar el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado 2011. A pesar de esta acción, no se pudo evitar que se aprobaran unos presupuestos que reducen la Ayuda Oficial al Desarrollo hasta 900 millones de euros, lo que supone un descenso de un 17 %. Para la Alianza Española este drástico recorte tendrá sus peores consecuencias en los miles de millones de personas que viven en extrema pobreza en el mundo.
-
Haití: Poner los derechos humanos en el centro de la agenda nacional e internacional
Actualmente Haití vive un clima desfavorable a la protección de los derechos humanos y de la vida de sus ciudadanas y ciudadanos. La reconstrucción de Haití tan anunciada en las cumbres internacionales permanece estancada, mientras que la epidemia de cólera sigue propagándose de manera inexorable e incontrolable a través de los diez departamentos geográficos del país.
Una nueva crisis política que se desató luego de las elecciones presidenciales y legislativas del pasado 28 de noviembre ha suscitado grandes olas de violencia que paralizaron el país durante los días posteriores a la proclamación de los muy controversiales resultados de la primera vuelta de las contiendas electorales. La incapacidad de los actores políticos haitianos y de la Comunidad internacional para dar una respuesta rápida al conflicto postelectoral ensombrece el futuro del país.
Lejos de contribuir a mantener la "estabilidad política" en el país, tal como lo pregonaban el gobierno haitiano y los actores de la Comunidad internacional, dichas elecciones se están convirtiendo en un factor de desestabilización que reduce cada vez más para la población haitiana la posibilidad de vivir con dignidad, disfrutando de sus derechos humanos fundamentales, por lo menos del mínimo vital. -
Entreculturas participa en el Foro Mundial de Educación 2010
El FME congregó en esta edición a 200 entidades, colectivos, centros educativos y movimientos sociales de todo el planeta comprometidos con el derecho a la educación y la cultura de paz. Durante cuatro días, se presentaron alrededor de 200 actividades y experiencias educativas entre mesas redondas, seminarios, talleres, actividades artísticas, conferencias o proyecciones sobre experiencias alternativas por la educación y la cultura de paz.
Organizaciones de alto nivel internacional, como el Instituto Paulo Freire de Brasil o la Fundación Escuelas de Paz de Colombia, así como entidades nacionales, como la Fundación por la Paz de Cataluña o el Centro de Educación e Investigación para la Paz de Madrid, expusieron sus propuestas de trabajo, a través de las que se visibilizó la pluralidad y diversidad de experiencias por la educación y la paz en todo el mundo.
-
5 de Diciembre, Día Internacional del Voluntariado
Este año, la celebración del Día del Voluntariado ha sido aún más especial. Con nuestro compañero Enrique presente en la memoria, la Delegación de Madrid fue el espacio escogido para compartir gratitud, experiencia y ganas por cambiar la realidad que nos rodea. Y qué mejor manera de empezar un evento tan importante que dándole "gracias a la vida", guitarra en mano, y reparando en los pequeños detalles que componen el día a día. Como símbolo de ello, un fotomosaico con la imagen de Enrique García Alamán, compuesto de cientos de pequeñas fotografías del voluntariado en Entreculturas.
-
XIII FERIA DE LOS DERECHOS HUMANOS 2010
El pasado 10 de diciembre comenzó un fin de semana marcado por los Derechos Humanos. En un momento en el que la reducción de la Ayuda Oficial al Desarrollo es inminente, las ONG de Murcia se unieron para gritar bien fuerte que todos y todas, en cualquier parte del mundo, tenemos unos derechos fundamentales por los que hay que luchar: igualdad, no discriminación, identidad, educación, seguridad, libertad...
Entreculturas Murcia no podía faltar a su cita con los Derechos Humanos. Los voluntarios y voluntarias de Entreculturas se encargaron de informar a los ciudadanos, ofrecer materiales educativos y, sobre todo, de hacer a Murcia participe de nuestra preocupación: las personas; si la ayuda se reduce un 18% ¿a quién dejamos atrás?
-
Los docentes de Vigo se toman un café con Entreculturas
Por segundo año consecutivo, la delegación de Vigo organizó, a comienzo del curso escolar, un "Café con Entreculturas". Esta actividad, dirigida a la comunidad educativa, pretende dar a conocer entre el profesorado los recursos y servicios que Entreculturas ofrece para el trabajo de educación en valores y educación para el desarrollo en las aulas y centros educativos gallegos.
Así, también se celebraron encuentros similares en las delegaciones de A Coruña y Santiago de Compostela en días pasados.
En esta edición, se presentaron los recursos y materiales de la campaña Ciudad Planeta para el curso escolar 2010-2011, poniendo especial énfasis en la temática para este año: la igualdad de género. Además de tomarnos un café relajadamente tras la presentación, un agradable encuentro con los profesores y profesoras que comparten con Entreculturas el firme compromiso de construir escuelas que cambien el mundo.
-
Domingo solidario de Entreculturas: una mirada a África
La actividad consiste en ambientar y participar en las distintas Eucaristías que se celebran en la Iglesia de Portaceli, de la comunidad de jesuitas de Sevilla, que facilita esta oportunidad a la delegación: música africana, cartelones con fotografías de los proyectos de Entreculturas y de la actividad de los voluntarios, un montaje-presentación sobre los proyectos de este año y mesas a la entrada y salida con material informativo de la organización. Durante el tiempo dedicado a la homilía, un voluntario o voluntaria presenta el contenido de los proyectos, y anima a la comunidad a colaborar en su financiación.
-
"Acércate al Sur" 2011 ya está en marcha
La delegación de Entreculturas en Madrid ofrece este Taller de Sensibilización como un espacio de encuentro, reflexión e intercambio sobre los diversos enfoques de las Relaciones Norte-Sur a través de una metodología grupal, dinámica y participativa que invite a la búsqueda de nuevas iniciativas o líneas de actuación para que otro mundo y otra forma de vivir en él sean posibles.
PROGRAMA 2011
29 de Enero ¿Desde dónde se mira la realidad? (Lugar Hermenéutico)
12 de Febrero Análisis de las desigualdades sociales y económicas. 26 de Febrero Teorías de desarrollo y políticas de cooperación internacional. 12 de Marzo Género y desarrollo. 26 de Marzo Participación, Ciudadanía y Estilos de Vida -
La población dominicana exige un presupuesto justo para educación
En República Dominicana, la Ley General de Educación establece que el Gobierno debe dedicar al menos un 4% del PIB a la educación. Lamentablemente, esta norma lleva más de una década sin cumplirse. Los gobernantes y legisladores tienen previsto volver a saltársela este año al aprobar unos presupuestos que reducen esta cifra a poco más del 2,5%.
La Coalición Educación Digna, de la cual forman parte nuestros colaboradores del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes y el Centro de Estudios Sociales Juan Montalvo, está luchando con todas sus fuerzas para presionar a los gobernantes y exigir lo que es justo para la población dominicana.
-
December 5, International Volunteer Day
This year, Volunteer Day has been very special. With our colleague Enrique very much in mind, the Madrid Delegation was the place chosen to share gratitude, experience and a will to change our reality. During the celebration, two future VOLPA volunteers shared with us the following story, identifying the volunteer with the bamboo.
The tale of bamboo:
-
This year make yourself the Visible Friend
Entreculturas launches its new Christmas Campaign to remind society that we can change the rules of the game. Entreculturas suggests that instead of playing the "Secret Santa" game, in which we all become 'invisible', we should become the Visible Friend that people need, offering the best gift: to guarantee education for thousands of Children in Latin America and Africa.
Entreculturas members and friends and all other who wish to do so, will receive in their homes an envelope with three folded papers in order to play the game, with three different names to become visible friends. Thus, Entreculturas will once again point out the fact that still today, 69 million children do not have access to school and that 759 million adults are illiterate.
-
Education for Development from childhood. Christmas ideas to enjoy growing up together
Christmas is coming, a very special time in which we look specially at childhood. A Christian feast in which we celebrate the birth of Jesus, that has extended and is shared in different ways by people from different cultures, ideas and beliefs. This is why it allows us to look into something very human: the birth of a child and the education of our sons and daughters.
In fact, childhood- a long period of time in which exploring the world is a constant and intense activity- allows us to develop one of the more human capacities: the possibility of change. What has this got to do with Education for Development?
-
Haiti: Placing human rights at the centre of the national and international agenda
At present, the climate of Haiti is unfavourable to the protection of human rights and the life of its citizens. The reconstruction of Haiti, announced in the Summits, is blocked, while the cholera epidemic disease continues to spread uncontrollably through the ten geographical departments of the country.
A new political crisis that took place after the presidential elections on November 28 has provoked waves of violence that paralyzed the country during the aftermath of the controversial results of the first round of elections. The incapacity of the political actors and the international community to give a quick response to the post electoral conflict, darkens the country´s future.
Far from keeping political stability, as was announced by the Haitian Government and the international community´s actors, the elections are becoming a destabilizing factor which is progressively reducing the possibility for the Haitian population to live with dignity, enjoying their minimum fundamental rights.
-
¿Te han regalado un móvil esta Navidad? Dona el que ya no uses a una buena causa
Si estrenas móvil esta Navidad, el teléfono que ya no usas puede servir para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Entreculturas, junto a Cruz Roja y la empresa de reciclado de móviles CMR, lleva a cabo la campaña “Dona tu móvil”, a través de la cual estos aparatos generan ingresos que se destinan a proyectos de educación, integración y desarrollo entre los colectivos más desfavorecidos. Al mismo tiempo, colaboramos con el cuidado medioambiental al darles un fin que no sea contaminante.
-
Dominican citizens demand a fair budget for education
In Dominican Republic, the General Education Law establishes that government should at least allow 4% of the GOP for education. This law has not been met for the past ten years. Government and legislators will not comply with it again this year since they will pass a budget which will reduce it to a little over 2.5%.
The Coalition for an Education with Dignity , of which our colleagues from the Jesuit Refugee and Migrant Service (JRMS) and the Centre for Social Studies Juan Montalvo, are members, is fighting with all its capacity to pressure government and demand what is fair for the population of Dominican Republic.
-
Despedimos el año dando gracias
Otro año más se culmina en esta agradecida tarea de colaborar por los demás. En la tarde del pasado 16 de diciembre tuvo lugar en la sede de la delegación de Burgos una misa de despedida de año, con reflexiones y peticiones, en la que se notó la participación de todos los asistentes a la ceremonia.
Después de dar gracias por haber tenido fuerzas para llevar a cabo el trabajo en Entreculturas a lo largo del primer trimestre del curso escolar, llegó la hora de compartir la mesa, repleta de diferentes platos elaborados por los voluntarios y voluntarias de la delegación.
-
“Bailando para Entreculturas” triunfa por tercer año consecutivo
El pasado 20 de diciembre tuvo lugar la III Edición “Bailando para Entreculturas” a cargo de la Escuela de Baile Mayte. Alrededor de sesenta de sus alumnos y alumnas, de 5 años de edad en adelante, bailaron para apoyar el trabajo de Entreculturas. Más de 400 personas pudieron disfrutar de este espectáculo de danza clásica y baile español durante una hora y media, con una extraordinaria acogida.
Así, por terecera vez, la Academia de Baile “Mayte”, que se llevó el caluroso aplauso del público, ha querido mostrar su apoyo al proyecto que la Delegación de Entreculturas en Burgos tiene en Burundi. A través de la danza estos jóvenes han querido mostrar su apoyo a los niños y niñas de Burundi que no tiene acceso a la educación formal.
-
Entreculturas participa en la elaboración del Informe sobre la AOD Aragonesa 2009
El Informe sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo de Aragón, es un informe de carácter anual que la FAS realiza desde el año 2002, con el fin de analizar la situación de la cooperación descentralizada aragonesa, trasladarla a la sociedad y sugerir mejoras a la Administración.
En el Informe sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo de Aragón la FAS analiza la ayuda descentralizada de las administraciones locales aragonesas (Gobierno de Aragón, diputaciones provinciales, comarcas y ayuntamientos de más de 3.000 habitantes), y destaca las cuestiones más relevantes en la cooperación aragonesa, tanto los avances que hay que aplaudir, como las rémoras que hay que denunciar, presentando una serie de propuestas que lleven a la cooperación aragonesa hacia su consonancia con medidas recomendadas para erradicar la pobreza, siguiendo la línea de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.