September 2011
-
Entreculturas participa en la Semana de la Cooperación
Coincidiendo con la fecha del 8 de septiembre, Día del Cooperante, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) promueve, del 2 al 8 de este mes, la Semana de la Cooperación, siete días repletos de actividades, charlas, cinefórums y conciertos dirigidos a todos los públicos y donde Entreculturas también ha querido poner su granito de arena.
-
[8sept] Poniendo cara humana a nuestra cooperación
En 1991 nació el Voluntariado Internacional Pedro Arrupe (VOLPA), inspirado en la figura de éste y en su experiencia vital de interculturalidad. Desde esa fecha, más de 600 personas han tenido una experiencia de voluntariado de larga duración en comunidades locales de países empobrecidos.
Durante el año 2010, el programa VOLPA movilizó a 27 voluntarios de Entreculturas, que desarrollaron su voluntariado dentro de los equipos de nuestros socios locales y organizaciones con las que trabajamos, principalmente en América Latina.
-
Entreculturas recibe un premio de la Junta de Castilla y León por su apoyo en el acceso a la educación
La entrega del premio tuvo lugar durante el acto de inauguración del curso escolar 2011-12 celebrado en Palencia, donde Alejandro Cuervo SJ., miembro del Consejo Asesor de Entreculturas, recibió de manos del Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, la placa conmemorativa.
En su discurso el Presidente agradeció la labor desarrollada por Entreculturas mediante proyectos que promueven la educación en las poblaciones más desfavorecidas de América Latina, África y Asia, haciendo posible al mayor número de personas acceder a la escuela. Asimismo, también recordó que toda esta labor no debe ir desligada de una mejora en la calidad educativa que suponga una verdadera transformación social.
-
El jesuita Bartolomeu Melià, recibe el premio Bartolomé de las Casas por su defensa de la lengua guaraní en Paraguay
Este miércoles 7 de septiembre el jesuita Bartomeu Melià ha recibido el premio Bartolomé de las Casas, un galardón que se convoca desde la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriorres y Cooperación y la Casa América, por su labor en defensa de los pueblos indígenas de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia.
El jesuita, uno de los mayores expertos en lengua guaraní, con numerosas publicaciones, ha recibido el premio por su aporte a la educación escolar de los pueblos indígenas y por los análisis etnológicos y antropológicos de los pueblos guaraníes.
-
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas reconoce a Fe y Alegría el estatus especial consultivo
La Federación Internacional de Fe y Alegría, de la que Entreculturas forma parte, ha recibido el estatus especial consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, un carácter que le permite participar de forma más activa con el ECOSOC, así como con la Secretaría de las Naciones Unidas y sus programas, fondos y organismos de varias maneras.
Se trata de una importante distinción para Fe y Alegría, que le otorga una serie de privilegios, así como obligaciones.
Por un lado, permite consultar con los Estados Miembros y con el sistema de las Naciones Unidas en general, sobre la naturaleza y el alcance del trabajo que realiza Fe y Alegría. Asimismo, posibilita a la Federación de estar informada de la agenda del Consejo. Pero lo más importante de todo es que Fe y Alegría tiene la posibilidad, con este nuevo estatus, de colocar en la agenda del Consejo temas de especial interés para la Federación, a través del comité de Organizaciones No Gubernamentales. Dichos temas podrán ser presentados oralmente ante el Consejo, para enfatizar problemas que, para Fe y Alegría, tengan especial relevancia o no se estén llevando a cabo soluciones reales.
-
"Efecto mariposa" en La Rioja
La fiesta fue convocada bajo el acertado nombre de Efecto Mariposa, para hacer llegar a los asistentes la importancia de cada pequeña contribución a la solidaridad. El día contó con taller de teatro, percusión y danzas, globoflexia, taller de henna, graffitis, batucada y muchas más actividades. Por nuestro stand pasaron cientos de personas a las que explicamos lo que es y lo que hace Entreculturas y les entregamos el material por el que cada uno mostró interés, así como pegatinas, globos y recuerdos para los más pequeños.
-
Fe y Alegría sigue apostando por la educación para el avance de Haití
Pilar López-Dafonte, nuestra trabajadora desplazada en Haití desde hace casi un año, ha pasado por la oficina de Entreculturas para traernos un retrato agridulce de un país que lucha cada día por resurgir de sus cenizas."Políticamente es un país estancado. Aunque el pasado mes de mayo se hiciera efectiva la elección del nuevo presidente Martelly, en realidad, gobierna débilmente en minoría (tiene una representación de 2% en el parlamento y la oposición veta todas sus propuestas). Ahora mismo la población siente un gran desgaste ante la constante situación de crispación e inacción. Y eso no beneficia mucho a la hora de reforzar la moral de la ciudadanía y de motivar el esfuerzo por el avance y el cambio", analiza Pilar.
Además, en Haití siguen existiendo unos 1.000 campos de desplazados que albergan más de medio millón de haitianos y haitianas. Gente que lo perdió todo con el terremoto o que, incluso, no tenían nada antes del seísmo y ahora, al menos, se cobijan bajo un techo de plástico y reciben alguna ración de comida al día.
-
Emergencia Somalia: cobijo, alimento y… educación
Aunque la crisis saltara a los medios de comunicación a comienzos del mes de julio de 2011, la emergencia del Cuerno de África hunde sus raíces en repetidas sequías, malas cosechas y una compleja situación sociopolítica; un conjunto de factores que han impedido el normal desarrollo de un país -el de Somalia- y que han obligado a miles de personas a abandonar sus casas y huir a los países vecinos -Kenia, Etiopía y Yibuti- en un amago de supervivencia.La desnutrición, la falta de agua y el brote de algunas enfermedades asociadas a este tipo de situaciones (como el sarampión) ha incrementado la desesperación de los más de 12 millones de personas que se han visto afectadas por esta grave sequía en el Cuerno de África. Somalia ha sido el país que más desplazamientos ha motivado, (en los peores momentos, más de 3.000 somalíes abandonaban el país cada día), sin embargo, Kenia, Etiopía y Yibuti, también están sufriendo el embate de la peor sequía de los últimos 60 años y eso, unido al desbordamiento que registran sus campamentos de refugiados, convierte esta crisis en extrema y urgente.
-
The jesuit Bartolomeu Melià is given the Bartolomé de Casas prize for his defence of the Guaraní language in Paraguay.
This Wednesday 7th of September jesuit Bartolomeu Melià received the Bartolomé de Casas prize, an award that is convened from the State Secretariat for International Cooperation in the Ministry of Foreign Affairs and Cooperation and the Casa de America, for his work on the defence of the indigenous people of Paraguay, Brazil, Argentina and Bolivia.
The jesuit, one of the foremost experts on the Guaraní language, with numerous publications, has received the award for his contribution to the indigenous people's school education and for his ethnological and anthropological analysis of the Guaraní people.
-
The United Nations Economic and Social Council acknowledges Fe y Alegría’s special advisory status
The Fe y Alegría International Federation, of which Entreculturas forms part, has been awarded special advisory status by the United Nations Economic and Social Council, an attribute that allows it to engage itself more actively with ECOSOC, as well as with the United Nations Secretariat and its programs, funds and organs in various ways.
This is an important distinction for Fe y Alegría that gives it a series of privileges, as well as liabilities.
On the one hand, it permits consultations with the member states and with the United Nations system in general, about the nature and scope of the work that Fe y Alegría undertakes. Also, it enables Fe y Alegría to stay informed of the Council's agenda. But what is more important in all this is that Fe y Alegría has the possibility, with this new status, to place in the Council's agenda items of special interest to Federation, through the Non Government Organizations Committee. These issues can then be presented verbally to the Council, to emphasize problems that, to Fe y Alegría, have special relevance or are not being solved in real terms. -
[8Sept] Putting a human face to our cooperation
In 1991, the International Volunteering Padre Arrupe (VOLPA) was born, inspire by his personality and his inter culture life experience. Since that date, more than 600 people have had a long term volunteering experience in impoverished country's local communities.
During 2010, the VOLPA program mobilized 27 volunteers from Entreculturas, that developed their volunteering inside the teams of our local partners and organizations we work with, mainly in Latin America.
Within the International Volunteer Year tenth anniversary (IVY+10) and the International Volunteering Padre Arrupe twentieth anniversary, this is another occasion to acknowledge the commitment and dedication of the volunteers. In words of Pedro Miguel Lamet "Arrupe's transforming drive continues motivating today committed people". To them all, our most sincere congratulations and all our gratitude.
-
Fe y Alegría keeps betting on education for Haiti development
Pilar López-Dafonte, our resident worker in Haiti has been there for almost a year, she has passed by the Entreculturas office bringing us a bitter-sweet picture of a country that fights every day to revive from its ashes.
"Politically it is a stagnant country. Although the new president, Martelli, election was made effective this last May, he governs weakly from a minority (he has 2% representation in parliament and the opposition vetoes all his proposals). Right now the population feels worn by the constant state of tension and inactivity. And this doesn't help much when trying to reinforce the spirit of the people and motivate efforts to advance and change", analyzes Pilar.
-
Horn of Africa: Shelter, food and….education
Although the crisis hit the communication media at the beginning of the month of July 2011, the emergency in the Horn of Africa have its roots in repeated draughts, bad crops and a complex sociopolitical situation; a set of factors that have hindered the normal development of a country - Somalia - and that have forced thousands of people to leave their homes and flee to neighboring countries - Kenya, Ethiopia and Djibouti - in an attempt to survive.
Malnutrition, lack of water and the onset of some of the diseases associated with this type of situation (like measles) have increased the desperation of the more than 12 million people that have been affected by this severe drought in the Horn of Africa, Somalia is the country that has motivated more displacements (in the worst moments, more than 3.000 Somalis were leaving the country daily), however, Kenya, Ethiopia and Djibouti, are also suffering the onslaught of the worst draught in the last 60 years and this, together to the overflow that their refugee camps are registering, makes this crisis extreme and urgent.
-
Paloma Hernández Gómez VOLPA in Chile
I've always been interested in looking after other people's needs, from where I can get to know and learn other cultures, independently of where it takes place. This is why I've always been attracted by volunteering. I had a prior experience with another foundation; I went to Africa, to Ethiopia.
Now, through Entreculturas I have had the opportunity of coming to Chile, where I will stay until the end of 2012. My work here consists of supporting the Jesuit Refugee Service (JRS) in its mission to accompany, respect, and defend the dignity and the personal and community projects of, those that migrate in situations of vulnerability. The JRS offers different services, such as psychological attention at individual and family level, legal orientation, public incidence and sensitization. Specifically, my volunteering consists of structuring the inter-cultural area.