November 2015
-
Hospitalidad, dignidad y derechos: claves del marco común de trabajo con refugiados y migrantes de las entidades de acción social de la iglesia en España
Cáritas, la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz aprueban el «Marco Común de la Red Intraeclesial frente a la situación actual» para articular una estrategia conjunta de Iglesia ante el reto de las migraciones. Hospitalidad, Dignidad y Derechos. Estas son las tres claves del trabajo de la Iglesia con las personas migrantes y refugiadas que articulan el “Marco Común de la Red Intraeclesial frente a la situación actual”, que acaba de ser aprobado.
-
Cumbre Mundial para la Innovación en Educación
Entreculturas estará presente en la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación 2015 (WISE por sus siglas en inglés), que comienza hoy en Doha, Qatar. WISE es un encuentro dedicado a la innovación y la creatividad en educación donde los expertos y decisores más influyentes comparten su visión con educadores y colaboran para repensar la educación. Se trata de un espacio único para el debate, el diálogo, la presentación, difusión, narración y creación de proyectos de innovación educativa.
-
Gira del informe “La educación en el centro”
Con una cita de Malala comienza el informe “La educación en el centro. Clave en la agenda de desarrollo post 2015”. Esta publicación recorre la importancia del Derecho a la Educación; las políticas de Educación para Todos y Todas (EPT); los desafíos que plantean los sistemas educativos y los que son propios del mundo complejo que habitamos; la Educación que queremos y dos estudios de caso: La Campaña Mundial por la Educación y el movimiento de reivindicación del 4% en República Dominicana.
-
Mesa redonda sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos que afronta hoy la educación en el mundo
Entreculturas y la Secretaría General Iberoamericana organizan el próximo viernes 13 de noviembre en Madrid una mesa de expertos para analizar la situación del derecho a la educación en el mundo, retos y propuestas políticas, tras la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles el pasado mes de septiembre en la Cumbre de Nueva York.
-
El Papa Francisco defiende públicamente la educación de las personas refugiadas
El sábado 14 de noviembre a las 12 de la mañana, 15 personas refugiadas, así como personal y amigos del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS por sus siglas en inglés), asistirán a una audiencia privada con el Papa Francisco. El Santo Padre hablará sobre la importancia de la educación para los niños y jóvenes refugiados como forma de construir la paz y promover el desarrollo de sociedades más resilientes y cohesionadas. El evento conmemorará el 35º aniversario del Servicio Jesuita a Refugiados, fundado por el ex Padre General de la Compañía de Jesús, Pedro Arrupe SJ, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento. Dani Villanueva SJ, director de Entreculturas y su antecesor en el cargo, Agustín Alonso SJ estarán presentes en el acto.
-
Las principales Redes del sector social de la Compañía de Jesús a nivel mundial se reunirán en Loyola en busca de nuevas maneras de organizarse para luchar por la justicia social y medioambiental
La Compañía de Jesús busca la mejor manera de responder ante la injusticia de un mundo que ha batido récords en el número de personas que huyen de la guerra, de la pobreza, de daños ambientales y de la ausencia total de oportunidades.
-
La Federación Internacional de Fe y Alegría nombra a Carlos Fritzen SJ como nuevo coordinador
Carlos Fritzen SJ, será el nuevo coordinador de la Federación Internacional Fe y Alegría a partir de finales de enero de 2016. El P. Jorge Cela SJ, presidente de la CPAL (Conferencia de Provinciales de América Latina), le ha designado para sustituir a Ignacio Suñol SJ, bajo cuyo liderazgo y empuje llevamos trabajando desde el año 2010
-
Nuevo ciclo de compromisos para los Estados: El Marco de Acción de Educación 2030 ha sido aprobado
Ministros de todo el mundo y el sector educativo han aprobado formalmente el Marco de Acción para la Educación 2030, un documento histórico que desarrolla los principios y establece estrategias para la implementación del Objetivo 4 – de educación – de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible recientemente adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
-
Accenture incrementa su apoyo a Entreculturas ofreciendo formación laboral a más de 175.000 jóvenes
Accenture y Entreculturas han puesto en marcha una nueva ayuda para ampliar el programa de formación de e-learning destinado a más de 80.000 jóvenes de América Latina, España y África. 57.000 de ellos recibirán cualificación específica de los sectores de trabajo de mayor demanda, y 41.000 accederán al mercado laboral.
-
124 millones de niños y niñas en el mundo están sin escolarizar
"Para el éxito de los ODS es necesaria la sensibilización de toda la población", afirmó Hanglet Tejeda, Director del Centro de Formación Social y Agraria (CEFASA) de República Dominicana, durante la mesa de expertos que tuvo lugar en noviembre en la sede de la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana). El objetivo de este evento era presentar el informe titulado “La educación en el centro.
-
La interconexión es el nuevo contexto: Networking for Justice
Entre el 16 y el 20 de noviembre tuvo lugar en Loyola un encuentro internacional que reunió a la Red Global Ignaciana de Incidencia Política (GIAN), a los coordinadores sociales de todas las Conferencias Apostólicas de la Compañía de Jesús y a miembros de la Red Xavier y de otras redes globales del Sector del Apostolado Social de la Compañía.
-
Fe y Alegría Madagascar se integra oficialmente en la FIFyA
La última Asamblea General de la Federación Internacional de Fe y Alegría ha aceptado unánimemente la solicitud del P. Provincial Pierre André Ranaivoarson para que Fe y Alegría Madagascar integre, junto a otros 19 países, dicho organismo de educación popular.
-
Por una Europa sin racismo ni xenofobia
El Foro sobre Sensibilización y Educación para el Desarrollo (DARE, por sus siglas en inglés), es uno de los principales grupos de trabajo de la Coordinadora Europea de ONG de Desarrollo y Acción Humanitaria (CONCORD). En su última reunión a finales de octubre acordó, entre otras cosas, un documento de posicionamiento en el que llama a todos los agentes de la Educación para el Desarrollo en Europa a poner toda su experiencia al servicio de una Europa abierta en la que no tengan cabida el racismo ni la xenofobia.
-
Nace "Futuro en Común"
En el marco del Año Europeo del Desarrollo nace FUTURO EN COMÚN, un espacio de encuentro entre organizaciones, movimientos, redes y plataformas sociales que trabajan tanto en España como en otros países del mundo para acabar con la pobreza y las desigualdades y para hacer respetar los límites ambientales del planeta.
-
Mujeres libres, mujeres en paz
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y se conmemora el 20 aniversario de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta más progresista para alcanzar la igualdad de género. Las violencias contra la mujer suponen la manifestación más extrema de la desigualdad de género y la más grave violación de los derechos humanos de las mujeres que padece cualquier sociedad.
-
Giving Tuesday: un día para dar
El próximo 1 de diciembre es el #GivingTuesday, un día para compartir, para pensar en los demás y actuar. Este movimiento global y sin ánimo de lucro nace para promover la solidaridad entre personas, organizaciones y empresas a través de la colaboración con proyectos humanitarios o de desarrollo ya sea siendo voluntario o haciendo una donación. También puedes poner en marcha tu propia iniciativa o proponer una causa con motivo de este día mundial. Todos los fondos recaudados se destinan en exclusiva a la organización y al proyecto que hayas escogido.
-
Asambleas de inicio de curso de la Red Solidaria de Jóvenes
¿Alguna vez has hecho el ejercicio de mirar al mundo desde fuera? ¿Eres capaz de mirar con cierta distancia la realidad? Eso exactamente es lo que han hecho los y las jóvenes de la Red Solidaria de Entreculturas que, durante octubre y noviembre, han celebrado las Asambleas Regionales de Inicio de Curso.
-
París: una cita decisiva con el medio ambiente
París acogerá entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre la XXI Cumbre del Clima a la que está previsto que asistan 117 primeros ministros o presidentes con el objetivo de acordar las medidas necesarias para contener el alza de la temperatura mundial a 2 grados, al menos hasta el año 2100.
-
La explotación minera en Koudadiène (Senegal) y sus consecuencias sobre la población
Los grandes cambios y el crecimiento económico en África no han repercutido positivamente en la población: la brecha entre ricos y pobres y el empobrecimiento crecen. Líderes y compañías nacionales y extranjeras continúan expoliando al continente, empobreciendo a la población presente e hipotecando a las generaciones futuras.