June 2021
-
#SumoMiCamino de Hospitalidad para las personas refugiadas
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemora el próximo 20 de junio, invitamos a la ciudadanía a ponerse en el lugar de las personas refugiadas y desplazadas y reclamamos una Europa de Hospitalidad y de defensa de los Derechos Humanos bajo el lema #SumoMiCamino.
-
Entreculturas presenta los resultados de su informe Decide Convive en el Acto “Ciudadanía Global y participación: una herramienta clave para la inclusión social de la adolescencia”.
Desde Entreculturas celebramos un acto online en el que presentamos el informe 'Decide Convive: Ciudadanía Global en contextos de exclusión', una investigación que analiza el impacto de la Educación para la Ciudadanía Global en la inclusión socioeducativa durante la adolescencia, con motivo de nuestra adhesión a la Alianza País contra la Pobreza Infantil.
-
15 años de Experiencia Sur: una escuela de ciudadanía global
Entreculturas presenta la Evaluación del Programa Experiencia Sur tras 15 años de andadura. Este programa, “escuela de ciudadanía global” ha convocado a lo largo de estos tiempo a más de 250 participantes, hoy agentes de transformación social.
-
La realidad de las personas venezolanas refugiadas y forzadas a migrar exige el compromiso de la comunidad internacional
Alboan y Entreculturas, junto a otras organizaciones de la Compañía de Jesús y la Red Clamor brindan 20 recomendaciones a la comunidad internacional para atender a la realidad de las personas venezolanas refugiadas y forzadas a migrar
El próximo 17 de junio de 2021, se celebrará en Canadá la II Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). -
#SumoMiCamino: caminatas solidarias por una sociedad de hospitalidad con las personas refugiadas
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas (que se celebra el próximo 20 de junio), las organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús en España (Red Mimbre, Servicio Jesuita a Migrantes, Alboan y Entreculturas) hemos reclamado esta mañana en una rueda de prensa (que se puede ver aquí) una Europa de Hospitalidad y de defensa de los Derechos Humanos a través de la iniciativa Caminos de Hospitalidad.
-
Isabel Menchero "Acompañar y apoyar a las niñas en su recuperación es una forma de decir: tu vida importa, no estás sola."
Isabel es responsable de Cooperación y Ciudadanía para la Campaña La LUZ de las NIÑAS. Trabaja en Entreculturas desde hace más de 10 años en el área de cooperación internacional como responsable de proyectos en el departamento de África y Asia. Especializada en género y desarrollo, así como en educación sexual. Desde 2018 forma parte del equipo de Coordinación de la Campaña la LUZ de las NIÑAS que se lleva a cabo en más de 15 países de América Latina y África.
-
Las personas refugiadas en Goma, doblemente vulneradas por la erupción del monte Nyiragongo
Fueron varios los días en los que los habitantes de la región de Goma, en República Democrática del Congo, miraban el monte Nyiragongo con preocupación. La noche del pasado sábado 22 de mayo, la lava empezó a descender por las laderas del volcán llegando a pocos metros de la ciudad, obligando a evacuar urgentemente a más de 8.000 personas. La catástrofe del 22 de mayo se saldó con 32 personas fallecidas y 40 continúan desaparecidas.
-
Nace la Plataforma por las Empresas Responsables para exigir al gobierno una ley que responsabilice a las empresas españolas de los impactos sobre los derechos humanos y medioambientales
Hoy se ha presentado la Plataforma por las Empresas Responsables que representa a más de 570 organizaciones de sociedad civil y que demandan la aprobación de una ley en España que obligue a las empresas a actuar con la debida diligencia con el fin de garantizar el respeto de los derechos humanos y medioambientales en el ejercicio de sus actividades y a lo largo de su cadena de valor.
-
Entrevista Abir Sabra
Abir Sabra es tutora de educación infantil en JRS Jbeil (Líbano). Su pasión es fomentar el desarrollo social, emocional e intelectual de niños y niñas. Está cursando un máster de gestión educativa, necesario para desarrollar programas educativos basados en los intereses de sus estudiantes.