50 años del SJSE: haciendo memoria para renovar el compromiso con la justicia social y la ecología
El Secretariado para la Justicia Social y la Ecología (SJSE), que nació en 1969 a instancias del P. Pedro Arrupe, conmemora durante 2019 cincuenta años de dedicación a la misión de promover la justicia social y la reconciliación. El cincuentenario será un kairós, un momento histórico de la Compañía de Jesús para renovar el compromiso en la interpeladora misión en una fe que hace justicia y que busca la reconciliación, y una gran ocasión para revigorizar su dimensión social y ecológica. Por ello, desde hoy, lunes 4 hasta el viernes 8 de noviembre, tendrá lugar en la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma, un congreso internacional que contará con la presencia de más de 210 personas entre jesuitas, expertos/as y activistas de todos los continentes, comprometidos con lo que el Papa Francisco llama las "periferias" del mundo.
El Congreso, que cuenta con la participación tanto de nuestro Vicepresidente Ejecutivo, Daniel Villanueva SJ, como de nuestro Director Ejecutivo, Ramón Almansa, pretende afrontar los retos que enfrenta el mundo hoy día, más complejos que los de hace 50 años. Vivimos un cambio de época histórica en la Humanidad ya visualizado por el Concilio Vaticano II. Por eso, este encuentro tiene tres objetivos:
- Celebrar la fidelidad de Dios en este camino.
- Discernir las hojas de ruta para implementar las Preferencias Apostólicas Universales (PAU) en el sector social.
- Crear oportunidades para la colaboración y el trabajo en red con otros.
Será una oportunidad para recordar el pasado del SJSE: los logros, los hitos alcanzados, las lecciones aprendidas. También una oportunidad para trabajar sobre cómo el SJSE puede contribuir mejor a que respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con las que trabaja en el mundo entero: desde la lucha contra la explotación ambiental en Honduras hasta la rehabilitación de los jóvenes pandilleros en Estados Unidos; desde los dalits o intocables desplazados de sus tierras en la India, hasta los desafíos educativos con los jóvenes en África; desde el trabajo con los migrantes y refugiados que llegan a Europa, hasta el compromiso contra el cambio climático.
La sesión inaugural se ha celebrado esta mañana en el Aula Magna de la Curia General con la presencia del Superior General de la Compañía de Jesús, el P. Arturo Sosa SJ, el Cardenal Pedro Barreto S.J, Arzobispo de Huancayo y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), el Cardenal Peter Turkson, Prefecto del Dicasterio Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral y el P. Xavier Jeyaraj SJ, Secretario para la Justicia Social y la Ecología.
El P. Sosa ha invitado a la audiencia a “hacer memoria para renovar y fortalecer la fe que exige la justicia, el diálogo con las culturas, el compromiso con la ecología integral, promover nuestra reconciliación con Dios y su creación toda. Al hacer memoria también reconocemos nuestros errores y aceptamos nuestras caídas buscando sacar provecho de lo que hemos aprendido de las experiencias vividas”.
En ese ejercicio de memoria, hoy se ha recordado el camino recorrido desde 1969 y se ha celebrado una Eucaristía en memoria de los 57 "mártires" jesuitas que han entregado su vida por la causa de la fe y la justicia en distintos lugares del mundo a lo largo de estos 50 años.
Durante los próximo días y, en concreto, el martes 5 y el miércoles 6, el congreso se centrará en los retos del presente, en discernir la hoja de ruta para implementar las Preferencias Apostólicas Universales, mientras que los dos últimos días, el jueves 7 y el viernes 8, serán una oportunidad para renovar el compromiso con la misión de la Compañía de Jesús y encontrar nuevas formas de colaboración y de trabajo en red.
A lo largo de la semana se podrán escuchar intervenciones del P. Ismael Moreno SJ, trabajando en primera línea en Honduras con la población local para combatir la explotación de las multinacionales; del P. Gregory Boyle SJ, director de Homeboy Industries, una asociación que recupera a niños de las pandillas de Los Ángeles; de la la ecologista india y activista política Sunita Narain, Directora del Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente (CSE), del Cardenal Michael Czerny SJ, Subsecretario de la Sección de Refugiados y Migrantes del Vaticano, del economista estadounidense, asesor de la ONU y director del Instituo de la Tierra, Jeffrey Sachs, de la joven activista sudafricana Noluthando Honono, entre otros. Durante la mañana del jueves 7 de noviembre, los participantes tendrán una audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano.
“La celebración no se centra en lo que hemos logrado en los últimos 50 años, sino en los pobres y vulnerables”, dice el P. Xavier Jeyaraj, Secretario para la Justicia Social y la Ecología. “La pobreza es un escándalo que no podemos aceptar. Nuestro objetivo, que reúne a más de 200 personas de todo el mundo, es renovar nuestro compromiso y reafirmar que estamos decididos a apoyar a los pobres y a reconocer que Dios sufre con ellos”. Para la ocasión del 50º aniversario del Secretariado, ya han tenido lugar, a lo largo del año, diferentes eventos, encuentros y retiros espirituales en América Latina, Asia y África, y otras iniciativas se llevarán a cabo en los próximos meses en Europa y América del Norte.
El congreso puede seguirse a través de:
- La página web del SJES.
- La cuenta en Twitter o con el hashtag #SJSE50años.