Asambleas de inicio de curso de la Red Solidaria de Jóvenes
¿Alguna vez has hecho el ejercicio de mirar al mundo desde fuera? ¿Eres capaz de mirar con cierta distancia la realidad? Eso exactamente es lo que han hecho los y las jóvenes de la Red Solidaria de Entreculturas que, durante octubre y noviembre, han celebrado las Asambleas Regionales de Inicio de Curso.
En estos eventos los grupos de la Red Solidaria de Galicia, Asturias, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana se encuentran por comunidades autónomas para conocerse, formarse y arrancar las propuestas de acciones solidarias para el nuevo año.
Asamblea de inicio de curso de la Red Solidaria de Jóvenes de Extremadura
Laura García, del Departamento de Educación para la Ciudadanía Global de Entreculturas, nos relata cómo lo han vivido desde dentro:
Las asambleas han sido un espacio para observar la realidad. Queremos despegarnos, ser capaces de mirar el mundo con perspectiva, con una mirada global. Pero no queremos mirar el mundo sólo por curiosidad... lo que pasa cerca y lejos de nosotros nos importa, nos interpela. Queremos descubrir los problemas que nos atañen como ciudadanía global, que atañen al planeta para empezar a construir un mundo diferente, un mundo mejor.
Nos hemos preguntado sobre las relaciones de poder. Muchas veces, cuando hablamos del poder pensamos en el poder político, en los gobiernos. Pero también hemos querido mirar cómo se dan esas relaciones de poder entre nosotros y nosotras. ¿Cómo nos relacionamos con nuestra familia, con nuestras amistades, con nuestra pareja? ¿A qué responden las decisiones que tomamos? ¿Pensamos únicamente en nuestro interés o buscamos el bien común? ¿Nos animamos a participar en las decisiones o damos un paso atrás para no tener que asumir responsabilidades y dejamos que otros decidan por nosotros y nosotras?
Entender cómo ejercer el poder en los espacios más cotidianos (mediante la toma de decisiones) nos ha permitido reflexionar también sobre la gobernanza, pensar en cuál es el centro de interés de las decisiones de las instancias que tienen el poder, si buscan el crecimiento y el bienestar de las personas y las sociedades o si están centradas en el sometimiento, en el beneficio económico. También sobre nuestro papel como ciudadanía, para pedir rendición de cuentas, para utilizar e inventar cauces de participación que nos permitan decir nuestra propia palabra.
Foto realizada durante la asamblea de inicio de curso de la Red Solidaria de Jóvenes de Burgos
En estas asambleas hemos soñamos un mundo nuevo. ¡Un mundo en el que las personas y el medio ambiente están en el centro!
Además de todo lo vivido, de las risas, los encuentros, las reflexiones, el impulso que nos llevamos, han sido asambleas muy especiales porque han coincidido con un hito muy importantísimo: el Congreso de Juventudes de la Federación Internacional de Fe y Alegría, cuyo objetivo fue dialogar en torno a lo que supone ser una mujer y un hombre joven hoy en día: quiénes son, qué hacen, cuáles son sus dificultades, cuáles las demandas de sus contextos y cómo pueden contribuir a generar una cultura de participación activa y de paz en sus lugares de origen y en el mundo. A este congreso acudieron en representación de la Red Solidaria de Jóvenes Alba, Sema y Carlos.
Desde las asambleas hemos podido conectar con el congreso e, incluso, contar con la presencia de alguno de sus protagonistas. Momentos clave para sentir que, ciertamente, formamos parte de una ciudadanía global, de una juventud global que no sólo sueña con un mundo mejor, sino que trabaja para construirlo.