Ciclo de Conferencias: “Los jesuitas, alentadores de procesos políticos”
El ciclo de conferencias, "Los Jesuitas, alentadores de procesos políticos", ha constado de un total de tres charlas.
La primera de ellas, "La Congregación General 35 y los nuevos horizontes de cooperación", la ofreció el jesuita Daniel Villanueva, licenciado en Informática y Teología; actualmente, el responsable para África de Entreculturas. Daniel hizo un recorrido por la Congregación General desde 1935, momento en que hubo una reformulación de la Misión, hasta 2008, en que la Compañía, como parte de su misión universal, ha estado desarrollando redes de trabajo por la justicia global y la solidaridad. Siendo la del último año, la Congregación General 35, en la que se abren nuevos horizontes para la cooperación.
La segunda conferencia la impartió el jesuita José Ignacio García Jiménez, Delegado de la Compañía de Jesús ante la Unión Europea. Abordó el tema de "Los jesuitas y su labor de incidencia política". En su charla expuso la función de la Compañía de incidir en la promoción de la solidaridad e hizo una reflexión crítica sobre el papel de la institución en el acompañamiento de la construcción de Europa.
La tercera y última exposición, "Espiritualidad Ignaciana y Cooperación" fue impartida por Luis Arancibia, Director Adjunto de Entreculturas. En la primera parte de la exposición ofreció una serie apuntes y datos sobre la cooperación internacional para el desarrollo en relación con la espiritualidad ignaciana y la justicia internacional. El ponente propuso "una cooperación al desarrollo cuyo origen es la compasión; su opción, la solidaridad; su misión, la justicia y su horizonte, el Reino de Dios".
Al final de la conferencia, presentó una serie de claves para este tiempo, tales como: "profundizar en nuestra identidad, generar complicidades para el trabajo en red, abordar las causas últimas de las cosas, cultivar la paciencia y la resistencia y ser signo capaz de suscitar la esperanza".