Derecho a la igualdad: ¿qué pasa cuando no se cumple?
Está ampliamente reconocido por la comunidad internacional que los países con mayor igualdad entre hombres y mujeres experimentan progresos en diferentes ámbitos como; mayor crecimiento económico, erradicación de la pobreza, desarrollo sostenible, acuerdos de paz más duraderos y un aumento de la promulgación de leyes sobre salud, educación y lucha contra la discriminación, entre otros.
Mujer arando el terreno en Sudán del Sur. /FOTO: Sergi Cámara
Entreculturas como ONG que se trabaja por el derecho a la educación de todas las personas, entiende que el hecho de que, de los 57 millones de niños y niñas en edad de cursar educación primaria que están fuera de la escuela, más de la mitad sean niñas, implica una vulneración de su derecho a la igualdad en acceso a educación.
La educación de las niñas y las mujeres es un instrumento de transformación decisivo en el proceso de desarrollo. Educar a las niñas y a las mujeres no sólo multiplica sus probabilidades de obtener empleo, estar en buena salud y participar plenamente en la sociedad, sino que tiene una neta incidencia en la salud de los niños y niñas a su cargo y acelera la transición de los países a un crecimiento demográfico sostenible.
Promover la igualdad desde la escuela
Los "Días D" de Entreculturas son unos materiales didácticos elaborados específicamente para esas fechas destacadas en el calendario que hacen referencia a los temas que vertebran nuestra acción de sensibilización (género, solidaridad, interculturalidad, derechos de la infancia, etc.).
Profesora en una escuela al aire libre en Chad. / FOTO: Anna Roig
En este Día de los Derechos de la Mujer, Entreculturas ofrece estas propuestas educativas orientadas a trabajar el derecho a la igualdad. Cuando reconocemos el igual valor de la otra persona, construimos relaciones justas y horizontales en las que cooperamos. En estas relaciones, las sociedades crecen. Sin embargo, si no se reconoce el valor de la igualdad en las mujeres o niñas estas relaciones se basan en el poder, son injustas y no permiten el crecimiento y el desarrollo de las personas y las sociedades.
Para la consecución plena del derecho al a igualdad en el mundo, son necesarias sociedades que trabajen en pro de dicho derecho y a favor del empoderamiento de las mujeres.