El corto “Aquel no era yo”, de gira por las delegaciones de Entreculturas
A raíz del apoyo de Entreculturas y otras organizaciones como ALBOAN, Amnistía Internacional, Fundación El Compromiso y Save the Children, se han realizado diferentes actos en toda España con motivo de la proyección del cortometraje "Aquel no era yo" -ganador del Premio Goya 2013 al Mejor Cortometraje de Ficción-.
En concreto, los actos se realizaron en las siguientes ciudades y fechas:
- Madrid, 13 de febrero. FNAC Castellana.
- Murcia, 12 y 16 de febrero. Filmoteca Regional de Murcia.
- Salamanca, 13 de febrero.
- Almería, 15 de febrero. Centro Indalo Loyola.
- Zaragoza, 10 de abril. Centro Pignatelli y Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza.
- León, 19 de abril. Teatro El Albéitar de la Universidad de León.
- Málaga, 23 abril. FNAC Málaga y Aula de Cultura de Sur.
- Sevilla, 24 de abril. Universidad de Sevilla (salón de actos del Centro Internacional de la universidad).
- Valladolid, 2 de mayo. Centro Loyola (Sala Arrupe).
Además, es probable que próximamente se lleve a cabo otro acto en La Palma, organizado conjuntamente por Entreculturas y Amnistía Internacional, y no se descarta la posibilidad de que otras delegaciones organicen algunos más en próximas fechas.
A continuación resumimos el formato de cada acto, junto con las impresiones más destacadas:
Acto en Madrid el 13 de febrero en FNAC Castellana:
Se realizó una proyección del corto y coloquio posterior con presencia de Esteban Crespo, director del mismo; Gustavo Salmerón, actor principal; Yolanda Román, Responsable del Departamento de Incidencia Política en Save the Children y Pablo Funes, Responsable del Departamento de África de Entreculturas.
En cuanto a la valoración general del acto, destacamos el hecho de que se desarrollara en un espacio pequeño dentro de las instalaciones de FNAC, lo que hizo que se confiara en la propia FNAC para dar la difusión requerida al respecto, pero finalmente no fue así. No obstante, quedamos muy satisfechos con el formato del acto, en general.
Actos en Murcia del 12 al 16 de febrero, en Centros educativos de secundaria y en la Filmoteca Regional de Murcia:
Durante los meses de enero y febrero la delegación de Entreculturas en Murcia organizó la celebración de charlas de sensibilización sobre menores soldados en distintos centros de educación secundaria de la región de Murcia.
Posteriormente, del 12 al 16 de febrero, se llevaron a cabo proyecciones del corto, así como actividades de sensibilización y performance (flashmob, etc.). Concretamente, el formato de estos actos fue el siguiente:
- Actividades de sensibilización contra la utilización de menores soldados en Arco de Santo Domingo de Murcia.
- Performance.
- Proyección del corto y cine fórum.
Acto en Salamanca el 13 de febrero, en la Sede Central y en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca:
Se realizaron dos proyecciones del corto con debate posterior, organizados por la delegación de Entreculturas en Salamanca y el equipo de Amnistía Internacional en dicha ciudad.
Los actos se desarrollaron de la siguiente manera:
- Breve presentación de las dos organizaciones participantes y de la situación de los menores soldados en general.
- Proyección del corto.
- Debate y petición de un pequeño gesto simbólico a los asistentes, bien a través de Facebook y/o Twitter o bien escribiendo en una mano roja palabras de apoyo a los menores soldados.
En general, la delegación de Salamanca valora muy positivamente los dos actos, tanto por el público asistente a los mismos (sobre todo joven) como por los debates originados tras las proyecciones del corto, que fueron muy enriquecedores. En cuanto a estos últimos, destacan y valoran mucho que surgiera el tema de cómo dar a conocer y sensibilizar sobre realidad de los niños y niñas soldados al público en general, permitiendo que los asistentes verdaderamente se cuestionaran hasta qué punto tenían conocimiento de esta temática y quisieran informarse más sobre ella.
Acto en Almería el 15 de febrero, en el Centro Indalo Loyola
La delegación de Entreculturas en Almería, en colaboración con el Proyecto Oasis y con el equipo de Amnistía Internacional en Almería organizaron una proyección del corto y un encuentro de sensibilización sobre la realidad de menores soldados.
Acto en Zaragoza el 10 de abril, en el Centro Pignatelli y la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza:
En breve incluiremos la descripción detallada de estos eventos.
Acto en León el 19 de abril, en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León:
La delegación de Entreculturas en León, en coordinación con César Ordóñez (Director de actividades culturales del Vicerrectorado de RR.II. de la Universidad de León); organizaron una proyección del corto y un coloquio posterior con José Luis Matas (productor del corto), Pablo Redondo (Técnico de Educación en Castilla y León) y José Hernández (voluntario de la delegación León) como ponentes.
En cuanto al desarrollo del acto, hubo buena impresión por parte de la delegación de León, contando con la asistencia de aproximadamente 60 personas. Concretamente, durante la ponencia posterior a la proyección del corto, a José Luis Matas le preguntaron sobre cuestiones técnicas del corto, José Hernández habló sobre las actividades que se desarrollan en la delegación de León y Pablo Redondo respondió a las preguntas relativas a menores soldados. En el acto también estuvo otra voluntaria, María, que tomó algunas fotos.
El día posterior al acto, José y María se reunieron con José Luis Matas y se hicieron unas fotos con el premio Goya. Asimismo, José Luis se ofreció a futuras colaboraciones con la delegación de León.
Acto en Málaga el 23 de abril, en FNAC Málaga y en Aula de Cultura de Sur:
Se realizaron dos proyecciones del corto con coloquio posterior, contando con la presencia de Esteban Crespo por parte del equipo de producción y de Jaime Moreno SJ, Director del SJR en República Centroafricana, buen conocedor de la realidad de los menores soldados.
Los actos , que causaron estupenda impresión tanto a la delegación de Málaga como a los ponentes, se desarrollaron de la siguiente manera:
- Acto en FNAC Málaga: a pesar de que acudió poco público (unas quince personas), y que la hora del acto no fue la más acertada (12am), Esteban Crespo y Jaime Moreno recibieron muchas preguntas y se entregaron en sus respuestas, logrando un contacto muy fluido con el público.
- Acto con Aula de Cultura de Sur: se repite lo comentado anteriormente, con el plus de que acudió mucho más público (unas 50 personas).
Acto en Sevilla el 24 abril, en el salón de actos del Centro Internacional de la Universidad de Sevilla:
La delegación de Entreculturas en Sevilla, en coordinación con Save the Children, organizaron una proyección en el marco de un ciclo de cine coordinado por la Universidad de Sevilla, con una mesa redonda con presencia de Esteban Crespo y Jaime Moreno SJ, contando con el apoyo de Fernando Monsalve, de la delegación de Sevilla y Javier Cuenca, de Save the Children.
En lo relativo al desarrollo del acto, al que asistieron alrededor de 35 personas, gustó mucho, como en todos los actos anteriores. El público estuvo muy receptivo, planteando preguntas sobre todo dirigidas a Jaime Moreno y su experiencia en el tema de menores soldados.
A destacar la presencia del diario ABC, que entrevistó a los ponentes antes del comienzo del acto.
Acto en Valladolid el 2 de mayo, en el Centro Loyola (Sala Arrupe):
El equipo de sensibilización de la delegación de Entreculturas en Valladolid organizó la proyección del corto con coloquio posterior a cargo de Jaime Moreno SJ y Manolo González, promotor del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid y Coordinador del I Congreso Internacional de Derechos Humanos de esa misma ciudad celebrado en el año 2006.
El formato del acto fue el siguiente:
- Pequeña introducción a cargo de Jaime Moreno SJ y Manolo González.
- Ponencia sobre DDHH y menores soldados, a cargo de Manolo González.
- Proyección del corto y posterior coloquio con Jaime Moreno SJ
Todo el acto se desarrolló estupendamente, logrando un récord de asistencia de 150 personas aproximadamente. Según la delegación de Valladolid, Manolo González supo situar y explicar muy bien la temática de Derechos del Niño, y lo mismo cabe decirse en cuanto a Jaime Moreno y su experiencia.
Asimismo, durante todo el acto estuvieron presentes varios voluntarios de Entreculturas que aportaron su opinión y experiencia, logrando así un debate vivo y enriquecedor para todos los presentes.
Desde la sede central de Entreculturas valoramos muy positivamente el formato y el desarrollo de todos y cada uno de estos actos. Sin duda, ha sido un aprovechamiento enorme de este cortometraje y se ha contribuido en gran medida a sensibilizar sobre una realidad muy dura que aún afecta a miles de niños y niñas de diferentes puntos del planeta.