El encuentro con el presidente Correa cierra un exitoso Congreso Internacional de Fe y Alegría
“Lo que ustedes están haciendo es ayudarnos en la inmensa labor y responsabilidad del Estado de brindar educación”. Así describió el presidente de Ecuador, Rafael Correa, la labor de Fe y Alegría durante la recepción que hizo a más de un centenar de sus miembros el pasado 13 de noviembre en el Palacio de Gobierno. Un agradecimiento que tuvo lugar tras el XLI Congreso Internacional de Fe y Alegría, celebrado este año en la ciudad de Quito.
El gobernante añadió que, dada la obligación estatal de ayudar a los más desprotegidos, Fe y Alegría siempre tendrá el “total apoyo” del gobierno nacional por ser “un factor importante para el desarrollo educativo” de Ecuador. Joseba Lazcano, Director de la entidad en el país, e Ignacio Suñol, Coordinador General de la Federación, también dieron las gracias al presidente por su apoyo, que hace poco se tradujo en la firma del convenio para remunerar a 1.000 maestros de varios centros educativos de este importantísimo socio de Entreculturas en Latinoamérica y África.
Precisamente la presencia de una delegación africana fue la novedad más importante de este XLI Congreso Internacional de Fe y Alegría. El presidente de la Conferencia Africana de Provinciales, Fratern Masawe, el Director Nacional de Fe y Alegría Chad, Alfredo Vizcarra, y los delegados de Educación de las provincias de África Occidental, Ruanda-Burundi, África Central, Zimbawe y África Oriental, William Tcheaumtchoua, Ignace Samulenzi, Augustin Kalubi, Joseph Arimoso y Atakelt Tesfay, respectivamente, conocieron a sus colegas del continente vecino y el trabajo que llevan haciendo durante más de 50 años.
Además, en el encuentro internacional hubo tiempo para emotivos testimonios abordados desde la identidad de los actores de Fe y Alegría, como una madre de familia, dos estudiantes y una maestra, quienes compartieron sus vivencias con los participantes de esta importante cita internacional. La experiencia de la espiritualidad en la cultura juvenil y popular fue otro de los temas abordados en esta cita anual, que lleva celebrándose más de cuatro décadas.