El Estado ecuatoriano sufragará los salarios de los docentes de Fe y Alegría

Fe y Alegría Ecuador cuenta con 81 centros escolares, unos 25.000 alumnos y alumnas y más de 1.200 docentes. Era de las pocas Fe y Alegrías cuyo profesorado no era pagado por el Estado, lo cual obligaba a cobrar una pequeña cantidad económica a las familias de los estudiantes a fin de contribuir a los bajos salarios que percibían los maestros.

Fe y Alegría ha acogido la noticia con entusiasmo, sentimiento al que nos sumamos desde Entreculturas.

En términos generales, el Convenio implica:

  • La contratación inmediata, por parte del Ministerio de Educación, de todos los maestros de Fe y Alegría y, en la medida en que presenten sus títulos académicos y vayan pasando las pruebas correspondientes, el otorgamiento de sus partidas fiscales (pagos directos);
  • Otorgar al Director Nacional la facultad para contratar a sus directivos, docentes y personal que requiera para cumplir con su misión, o prescindir de sus servicios, de acuerdo a las normas que establezca la Ley de Educación;
  • Autorización a Fe y Alegría, bajo supervisión del Ministerio, para el cobro de pensiones necesarias para los gastos operativos y de servicios, incluidos los gastos de las Direcciones Regionales y de la Nacional;
  • Y una Comisión de Seguimiento (una persona por cada parte) que pueda atender a las casuísticas que se den, y presentar propuestas de cooperación.

Finalmente, otro punto de gran satisfacción es el hecho de que la Comisión Ocasional de Educación (de la Asamblea Nacional), invitara a Fe y Alegría a participar en las aportaciones que se están elaborando de cara a la futura nueva Ley de Educación. Una vez más, este ejemplo constata la relevancia y la seriedad que se le presupone a Fe y Alegría en materia de educación de parte de las altas instancias del Estado.