Entreculturas en el Foro Beijing+15 de Nueva York
La sociedad civil se moviliza en torno a los derechos de las mujeres ante la inmovilidad de los gobiernos
- Quince años después, la Plataforma de Acción de Beijing parece haber sido considerada por los gobiernos como un instrumento técnico y su impulso político real se ha diluido.
- La declaración final, firmada por los estados en Nueva York en la 54 Comisión sobre el Estatus de la Mujer, ha sido acordada de antemano, aprobada y adoptada sin consultar a la sociedad civil.
- Las alianzas creadas en estos días entre organizaciones de mujeres, de feministas, de jóvenes y de desarrollo con enfoque de género, han servido para proponer un amplio abanico de soluciones diversas y reafirmar la Plataforma de Acción de Beijing como un marco integral crítico y de derechos humanos que requiere una completa y urgente implementación para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.
Nueva York, 12 de Marzo de 2010. La 54 Comisión sobre el Estatus de la Mujer (Beijing+15) se ha cerrado hoy en Nueva York después de 12 días de trabajo. Muévete por la Igualdad. Es de Justicia ha seguido esta comisión de cerca, desde las reuniones oficiales hasta los seminarios paralelos de las ONG.
Beijing+15 era una oportunidad para la evaluación de los objetivos logrados desde 1995 y para promover la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing, comprometida y firmada por los estados en la capital china. Sin embargo, con la declaración gubernamental surgida en esta ocasión en Nueva York, se ha perdido la oportunidad de comprometerse con acciones concretas y recursos para avanzar con la implementación de la plataforma de Acción de Beijing.
En 1995, en la Cuarta Conferencia sobre las Mujeres, se firmó la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, un marco integral para los derechos de las mujeres que pone en evidencia la necesidad de transformar las relaciones de poder y supone una visión global de justicia social, igualdad, desarrollo y paz. Quince años después, la Plataforma de Acción de Beijing parece haber sido considerada por los gobiernos como un instrumento técnico y su impulso político real se ha diluido.
Una declaración aprobada sin la sociedad civil
La declaración final firmada por los gobiernos ha sido acordada de antemano, aprobada y adoptada sin consultar a la ciudadanía. Ante esta situación, el documento de posicionamiento presentado por la sociedad civil en el foro oficial y firmado por la Campaña Muévete por la Igualdad, muestra preocupación porque el texto gubernamental exagera los progresos e ignora la lenta y parcial consecución del pleno disfrute de los derechos de las mujeres y del logro real de la equidad de género.
A pesar de que el Secretario general de Naciones Unidas ha reiterado en numerosas ocasiones la importancia de la sociedad civil en el trabajo de Naciones Unidas, particularmente en relación a los derechos de las mujeres, la campaña muestra profunda preocupación ya que los espacios para la toma de decisiones y de influencia política para la sociedad civil se han visto considerablemente reducidos.
Las mujeres proponen soluciones a los nuevos retos
El actual contexto de múltiples crisis (alimentaria, energética, medioambiental, de cuidados, económica, financiera,...), de perpetuación de la feminización de la pobreza y de las actuales luchas en torno a la salud de las mujeres, sus derechos sexuales y reproductivos y el VIH/Sida, han creado nuevos retos que no existían hace 15 años.
En este sentido, las amplias y diversas propuestas presentadas por las organizaciones de mujeres y feministas en Nueva York suponen un impulso en la búsqueda de estrategias y soluciones en este contexto, recuperando así el protagonismo de las mujeres en la formulación de políticas.
En el camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio no se debe obviar el cumplimiento de los tratados internacionales que reconocen los derechos de las mujeres. En ese sentido, las alianzas entre organizaciones de mujeres, feministas, de jóvenes y de desarrollo con enfoque de género creadas en estos días han servido para reafirmar la Plataforma de Acción de Beijing como un marco integral crítico y de derechos humanos que requiere una completa y urgente implementación.
NOTICIAS ANTERIORES
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nueva York, 10 de Marzo de 2010.- La campaña Muévete por la Igualdad. Es de Justicia celebró este martes 9 de marzo un seminario enmarcado en la 54 sesión sobre el Estatus de la Mujer (CSW/Beijing+15) en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York. En el seminiario titulado La nueva arquitectura de la ayuda y la Plataforma de Accion de Beijing se trató de dar respuestas a preguntas como:¿Quién puede contribuir a la CEDAW, Plataforma de Acción de Beijing, y el ODM 3 y cómo podemos hacerlo? Leer+
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 8 de marzo de 2010: Día de la mujer
Entreculturas celebra también en Beijing +15 el Día de la Mujer. Cuando se cumplen 100 años del inicio de esta conmemoración, en Nueva York, la campaña Muévete por la Igualdad, de la que forma parte Entreculturas, pide que no se dén pasos atrás en la lucha de las mujeres por conseguir la equidad de género. Leer+
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes, 5 de marzo de 2010: Sunita Viswanath, la lucha de las mujeres afganas
"Rara vez las mujeres declaran que han sido violadas para no acabar en la cárcel, porque una vez que admites que has sido violada estas admitiendo que has cometido adulterio y no hay ninguna distinción". Leer+
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 1 de marzo de 2010: Comienza la Cumbre Beijing + 15
Hoy da comienzo en la sede de la ONU de Nueva York el Foro Beijing+15, un evento que pretende revisar la implementación de la declaración de la Plataforma de Acción de Beijing quince años después de su celebración en 1995. Entreculturas, a través de la campaña Muévete por la Igualdad, estará presente en esta cita tan importante para la cuestión de género. Leer+
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La campaña Muévete por la igualdad. Es de justicia, impulsada por Ayuda en Acción, Entreculturas e InteRed, tiene como principal objetivo reivindicar la necesidad del cumplimiento de los acuerdos internacionales firmados por nuestros gobiernos, centrándose en los compromisos de los acuerdos de la Plataforma de Beijing y los Objetivos del Milenio, así como visibilizar la situación de las mujeres y su lucha por hacer valer sus derechos. Esta plataforma considera que, si queremos luchar contra las causas estructurales de la pobreza, tenemos que prestar una mayor atención a mujeres y niñas, ya que constituyen el 70% de la población que está bajo los umbrales de la pobreza.
Si quieres conocer más acerca de Muévete por la igualdad. Es de justicia o descargar la agenda de incidencia pincha aquí www.mueveteporlaigualdad.org
Enlace relacionado: