Entreculturas se suma a la petición de un Tratado Vinculante sobre Empresas y DDHH

Tal y como pone de manifiesto el informe de Entreculturas, 'Educación en tierra de conflicto', la actuación de determinadas empresas de sectores relacionados con la explotación de recursos naturales responde a menudo a un modelo de producción y consumo que genera conflictos y que está poniendo en grave riesgo el derecho a la educación en distintos lugares del planeta. No podemos olvidar que dos tercios de los niños, niñas y adolescentes sin escolarizar viven en países ricos en recursos naturales. Por ello, la campaña 'Escuelas en peligro de extinción' alerta sobre la necesidad de encontrar alternativas respetuosas con las personas y con el planeta.

Entre las recomendaciones que Entreculturas realiza al Gobierno en este informe se recoge la promoción de un Tratado Internacional Vinculante que regule las actividades de las compañías transnacionales y otras que puedan entrañar riesgos para los derechos humanos, entre los cuales se encuentra el derecho a la educación. Este tratado superaría los marcos actuales de autorregulación empresarial, cuyo acatamiento es voluntario, permitiendo enjuiciar y sancionar a las empresas que vulneraran los derechos humanos, así como poner en marcha medidas para evitar la repetición de estas situaciones.  

Dicha recomendación es si cabe más relevante ahora que España ha sido nombrada Estado miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en cuyo marco se creó, en junio de 2014, un Grupo de Trabajo Intergubernamental para la creación de un instrumento internacional jurídicamente vinculante. Esta semana, entre el 23 y el 27 de octubre,  tendrá lugar la tercera sesión de este Grupo de Trabajo para continuar las negociaciones en torno al Tratado.

Con este motivo el pasado día 18 de octubre diferentes organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y de cooperación convocaron a todos los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado, con el objetivo de profundizar en casos reales que muestran las barreras legales existentes para exigir responsabilidades a las empresas que no cumplen con su deber de  diligencia en la protección de los derechos humanos. Entreculturas se sumó a esta iniciativa como miembro del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, una de las organizaciones convocantes, entre las que también se encontraba nuestra organización hermana Alboan.


Vídeo completo de la Jornada por el establecimiento de un tratado vinculante sobre empresas transnacionales y DDHH


Hoy, mientras el Grupo de Trabajo comienza sus deliberaciones, queremos pedirle  al Gobierno, en su nueva condición de miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el compromiso firme con el logro de un Tratado Internacional que evite cualquier actividad empresarial comprometedora de los derechos humanos. De esta forma estará protegiendo el derecho a la educación de los millones de niños, niñas y adolescentes que no pueden ir al colegio allá donde se encuentran los mayores bienes naturales del planeta.