Exposición fotográfica SOMOS MIGRANTES en CaixaForum Madrid

SOMOS MIGRANTES llega a CaixaForum Madrid, una muestra de 38 fotografías realizadas por 14 fotógrafos y fotógrafas procedentes de 6 países que se podrá visitar hasta el 8 de enero de 2017. La muestra invita al visitante a ponerse en la piel de las personas que transitan por corredores migratorios como la frontera entre México y Estados Unidos, la frontera Hispano-Marroquí, el paso del Estrecho o el éxodo de la población Siria. 

El próximo jueves 15 de diciembre, tendrá lugar un seminario abierto al público en el que dialogaremos sobre migración, refugio, acogida, comunicación, educación... Requerimos confirmar asistencia en seminario@entreculturas.org, ¡os esperamos!

El 3 de noviembre, Entreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes-España, en colaboración con la Obra Social "la Caixa", inauguraron la exposición. En la rueda de prensa que tuvo lugar por la mañana, Alejandro Fernández de las Peñas, responsable de Acción Comercial del Área de Acción Comercial y Educativa de la Fundación Bancaria “la Caixa”, dio la bienvenida y afirmó que la exposición "quiere dar a conocer la realidad de algunos flujos migratorios, su dureza y la necesidad de poner en foco para que no se produzcan abusos y violencia ante la indefensión de los migrantes”. Raquel Martín, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Entreculturas, agradeció especialmente a los fotógrafos y fotógrafas y explicó que “la exposición muestra el rostro, la mirada, las manos y la esperanza de esos hombres y mujeres que se ven forzados a migrar, que emprenden un largo viaje para salvar sus vidas, llenos de esperanza en busca de un futuro mejor para ellos y para sus familias".  

Y es que, el mundo se está viviendo la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial, con un aumento significativo del número de personas que, por distintos motivos, abandonan involuntariamente sus hogares. La población desplazada forzosamente ha ido aumentando en los últimos años hasta llegar a la cifra más alta de la historia; 65 millones de personas. Personas que huyen de sus países a través de diferentes corredores migratorios que el visitante podrá conocer en su recorrido por la exposición que cuenta con cuatro series fotográficas. De una de ellas, la serie fotográfica México, habló Javier Urrecha, Coordinador del Área de Desarrollo Institucional de Entreculturas. “Más de un millón de mexicanos y 300.000 centroamericanos intentan cruzar la frontera con Estados Unidos", explicó, "pero sólo el 15% lo consigue”.

La rueda de prensa contó también con la presencia de Miguel González, Coordinador del Servicio Jesuita a Migrantes-España, que hizo una reflexión sobre lo que ocurre en las fronteras, que se han convertido en lugares de dolor donde nos limitamos a levantar barreras, en lugar de entenderlas como lugares de intercambio y riqueza intercultural. Miguel destacó que “durante 2014 más de 7.450 personas llegaron a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla”, una realidad que pone de manifiesto la serie fotográfica Frontera Sur y paso del Estrecho. Una de las obras de esta serie es del fotoperiodista Sergi Cámara, que también expone su trabajo en la serie Conflicto sirio. Sergi destacó que “todas estas personas han demostrado tener una dignidad enorme. El mundo no les ha ayudado en su búsqueda de seguridad, pero ellos, con una dignidad aplastante, se levantaron y siguieron avanzando en busca de esa paz a pesar de encontrarse con números y diversos muros institucionales“. La última serie fotográfica, Borders, muestra artísticamente diferentes formas de cruzar fronteras y lo que las personas son capaces de hacer fruto de su desesperación.

Por la tarde se llevó a cabo una mesa redonda inaugural en la que Pilar Castro de la Obra Social La Caixa presentó la exposición y dio la bienvenida a los asistentes. A continuación Ramón Almansa, Director Ejecutivo de Entreculturas invitó a reflexionar sobre nuestra responsabilidad individual y como sociedad hacia las personas migrantes y refugiadas, y nos recordó que “la migración está y ha estado presente en la vida de cada uno de nosotros en algún momento”.

La moderadora de la mesa fue Cristina Manzanedo, Responsable de Migraciones y Desarrollo de Entreculturas, que explicó que el drama de los refugiados no tiene su foco en Europa, sino en los países de origen y en los países vecinos a los conflictos. También expresó la necesidad de apostar por una política de desarrollo global, aumentando el presupuesto en Ayuda Oficial al Desarrollo.

También participaron en la mesa Miguel González, Sergi Cámara y Fátima, una refugiada iraquí que, junto a su hijo Ahmed, nos habló de las barreras visibles e invisibles a las que se enfrentan desde que llegaron a nuestro país.

Enlaces relacionados

Galería de imágenes