Fernando Cardenal presenta su libro de memorias
Más de 100 personas acudieron a la charla que el jesuita Fernando Cardenal dio el pasado 31 de marzo en Zaragoza con motivo de la presentación de su libro de memorias. "Más de dos horas de intensa charla en la que Cardenal trasladó al público asistente muchas de sus experiencias, sin duda enriquecedoras, de su etapa más política en Nicaragua y de su vida como defensor y promotor de la alfabetización en dicho país", comenta Francisco Mallén, miembro de la Delegación de Entreculturas en Zaragoza.
Fernando Cardenal se mostró muy agradecido con la labor que Entreculturas desarrolla en Latinoamérica con Fe y Alegría y, en especial, por los proyectos que han salido adelante en Nicaragua.
Al acto acudieron también diversas personalidades de la Diputación General de Aragón como Ana María Fernández Abadía (Consejera de Servicios Sociales y Familia) y Pedro Coduras (Director General de Inmigración).
Junto a mi pueblo, con su revolución (Memorias)
Estas páginas no son sólo una apasionante crónica política y social, narrada por un testigo veraz y convincente, de los acontecimientos históricos que desembocaron en el derrocamiento de la dictadura de Somoza y de los hechos que constituyeron la revolución sandinista y su epílogo.
A la vez que memoria colectiva, son memoria personal y autobiografía espiritual que tienen como vértice la fe cristiana de su protagonista, Fernando Cardenal, su compromiso con los pobres y su lucha contra la opresión social y la injusticia. Como escribe Sergio Ramírez en su prólogo, «fue bajo la premisa del amor, vivido desde su identidad cristiana, de sacerdote y de hombre de su tiempo, que Fernando ejerció una influencia ejemplar sobre sucesivas generaciones de jóvenes nicaragüenses, desde los albores de la lucha contra la dictadura con la toma de los templos, contribuyendo a fijar el sentido ético y hondamente humanista de aquella forja de conciencias juveniles, hasta la lucha armada, que fue obra también de jóvenes que renunciaban a todo, aun a la vida, y de allí hasta la cruzada, cuando los alfabetizadores se fueron a enseñar a leer y a escribir a los más recónditos lugares de Nicaragua».
Fernando Cardenal, S.J.
Nacido en 1934 en Granada (Nicaragua), cursó estudios superiores de Humanidades Clásicas y de Filosofía en la Universidad Católica de Quito (Ecuador) y de Teología en el Instituto Libre de Filosofía (México D.F.). En 1967 fue ordenado sacerdote jesuita. Entre 1973 y 1977 ejerció como catedrático de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Fundador en 1977 de la Comisión Nicaragüense de Derechos Humanos. Tras el triunfo de la revolución en Nicaragua, aceptará importantes responsabilidades, como las de coordinador nacional de la Cruzada Nacional de Alfabetización (1979-1980), vicecoordinador nacional del Movimiento Nacional de la Juventud Sandinista de Nicaragua (1980-1984) y ministro de Educación (1984-1990).
Posteriormente ha sido director nacional de Fe y Alegría de Nicaragua (1999) y coordinador de la Red Centroamericana de Fe y Alegría (2000-2001).