Francisco Delgado cuenta su experiencia con Fe y Alegría en Perú

El pasado viernes, 15 de octubre a las 19:30 horas en la sede de Entreculturas-Burgos, tuvo lugar la conferencia titulada “Fe y Alegría nº 59. Un oasis en el desierto”. En ella, el burgalés Francisco Delgado expuso su labor durante el pasado verano en la escuela de Fe y Alegría del mismo nombre.

Este centro educativo está situado en Pachacútec, un asentamiento humano de 200.000 familias con pocos recursos, cercano a Lima (Perú). Una realidad que pudieron conocer de cerca todos los asistentes al evento, gracias a este testimonio de Francisco. “Se trata de una población que se vio obligada a migrar de la selva, la sierra, la costa y de la gran Lima: unos por el terrorismo, otros huyendo de situaciones familiares graves, otros buscando mejores situaciones de vida, y el resto atraídos por las promesas incumplidas de los gobiernos de turno”, ha contado este ingeniero de Montes de 36 años al Diario de Burgos.

Junto a los estudiantes, Delgado participó en el taller de ecología y dio clases a alumnos de secundaria, entre otras tareas. ”He podido compartir, además, una clase con alumnos de Inicial repartiendo globos con formas de animales, he visto los ensayos del grupo de danza y de la banda de música, he podido conocer las duras historias que viven los alumnos en sus familias con casos de alcoholismo, prostitución, malos tratos, ausencia del padre o de la madre, desnutrición, abandono del hogar... En definitiva, he conocido lo que es el día a día del colegio Fe y Alegría nº 59”, ha dicho al mismo periódico, muy satisfecho y tocado por esta experiencia.