La Cooperación Internacional de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas en peligro tras el recorte de AOD

Apenas dos semanas después de que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunciara el recorte en 600 millones de euros -que finalmente aumentaron a 800 en el Consejo de Ministros- de la Ayuda Oficial al Desarrollo entre sus medidas para la reducción del déficit, comienzan a salir a la luz recortes en la cooperación descentralizada (gobiernos autonómicos, diputaciones provinciales y ayuntamientos).

La cooperación descentralizada, que gestiona en nuestro país alrededor de 670 millones de euros, un 12'71% del total de la AOD nacional, es fundamental no sólo porque garantiza mayor independencia respecto a intereses económicos y comerciales, sino porque sirve para canalizar la participación social de toda la ciudadanía española a través de las ONGD y demás entidades locales.

El primer gobierno autonómico en anunciar un tijeretazo ha sido la Generalitat Valenciana, gobernada por el PP, que reducirá un 30% su Ayuda Oficial al Desarrollo para este año. Este anuncio, que supone más de 5 millones de euros y que viene a sumarse a un anterior recorte del 35%, sitúa a la AOD valenciana lejos de lo establecido en la Ley Valenciana de Cooperación y en el Pacto Valenciano contra la Pobreza. Ambos compromisos estipulaban que la Comunidad Valenciana iría avanzando hacia conseguir destinar el 0'7% de los presupuestos autonómicos a cooperación, algo difícil con este nuevo retroceso que sitúa la AOD de la región en tan sólo el 0'2%.

También el Ayuntamiento de Madrid anunciaba ayer mismo, en el marco del debate del estado de la ciudad, la suspensión de las subvenciones de 2011 para Cooperación al Desarrollo, incumpliendo el
Plan General de Cooperación para el Desarrollo 2009-2012 y, peor aún, destruyendo el sistema de cooperación de uno de los donantes locales más veteranos. El alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, que ya había reducido este año un 22% la ayuda respecto a 2009, manifestó ser consciente de que "al dar estos pasos se abre un camino quizá incómodo", unas declaraciones "quizá inapropiadas" teniendo en cuenta que, más que incomodidad, lo que puede provocar un recorte en cascada de Ayuda al Desarrollo es un empeoramiento de la ya difícil situación que atraviesan en los países más empobrecidos millones de personas sin ningún tipo de protección social.

PSOE y PP están sentando un penoso precedente recortando la AOD y cambiando así la tendencia creciente de los últimos años. La Coordinadora ONGD-España considera inadmisibles estos retrocesos en las políticas públicas de cooperación. Las administraciones tienen compromisos con la ciudadanía que han de respetarse. Como sociedad civil debemos denunciar estas medidas inaceptables e instar a los gobiernos locales, autonómicos y estatal a cumplir los compromisos
políticos adquiridos.

La crisis no puede ser excusa para, de entre todos los recortes posibles, elegir suprimir servicios básicos como salud o nutrición a los más de mil millones de personas que hoy mismo están viviendo en situación de extrema pobreza.

Más información:
Laura Chinchetru 915210955 (ext117)
comunicacion@coordinadoraongd.org

 

Noticias relacionadas:

CONGDE: es inaceptable el recorte a la AOD anunciado por Zapatero 17/05/2010