Mesa redonda en Granada: “Un nuevo horizonte para el cambio social. Cambios en la solidaridad internacional”
Entre otras consideraciones, los ponentes destacaron los cambios que se han producido en los últimos años tanto en la geopolítica internacional como en el sistema de cooperación internacional y en sus herramientas de gestión y financiación, así como en la percepción y compromiso de la ciudadanía con este sector.
Estos cambios requieren repensar las estrategias de actuación de las organizaciones no gubernamentales de cooperación, así como la necesidad de plantear nuevas formas de cooperación más horizontales, de mayor trabajo en red y más vinculadas con una perspectiva global que vincule derechos y necesidades tanto de países del Sur como del Norte.

En el debate se insistió en la necesidad de seguir apoyando la cooperación internacional como forma de lucha contra la pobreza y la injusticia social, ya que los presupuestos de ayuda oficial al desarrollo han disminuido de forma preocupante en los últimos años. De esta forma, desde los sectores gubernamentales se lanza un mensaje engañoso a la ciudadanía donde se traslada que la solidaridad y la cooperación sólo nos la podemos permitir en tiempos de bonanza, cuando, muy al contrario, en tiempos de crisis es más urgente que nunca seguir apoyando a los más desfavorecidos.
Profundizando sobre el concepto de movilización social en las ONGD
Desde el Grupo de trabajo de Movilización y Base Social de la Coordinadora Española de ONGD (grupo en el que participa Entreculturas) se va a lanzar un cuestionario a todas las organizaciones miembro para conocer cuál es su idea respecto a la movilización social. Se trata de evaluar qué se considera como actividades de movilización social, cuáles se llevan a cabo y a través de qué herramientas, si se realizan en solitario o trabajando en red y de qué forma la movilización social se ha incorporado en los planes estratégicos y en la organización departamental y de trabajo de cada una de las organizaciones.
Los resultados serán consolidados por el grupo y ayudarán en el conocimiento de este aspecto tanto a las organizaciones como a la propia Coordinadora, planteando posibilidades futuras de formación y nuestras estrategias a poner en marcha de cara a resaltar la movilización social como herramienta de trabajo polifacética y muy fructífera dentro de los diversos ámbitos de actuación de las ONGD.