Nace entreParéntesis, una iniciativa jesuita para dialogar en las fronteras

Este nuevo espacio espera ser un lugar en el que las personas creyentes puedan encontrar orientación y estímulo para vivir su presencia social de una manera coherente y reflexiva; las personas no creyentes puedan sentirse cómodas, aportando su visión y escuchando una voz eclesial autorizada y creíble y que todos puedan encontrarse para dialogar constructivamente.

Para ello, cuenta con un equipo central, un consejo asesor y un amplio elenco de colaboradores. Además de Izuzquiza, el equipo central está formado por tres profesores de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid: la filósofa Olga Belmonte, el ingeniero y economista Raúl González Fabre SJ y el arquitecto y teólogo Bert Daelemans SJ.

La principal apuesta de la página web consiste en un blog coral, en el que participan asiduamente veinte colaboradores estables, como Agustín Domingo Moratalla (profesor de ética de la Universidad de Valencia), Pedro Zamora (pastor de la Iglesia Evangélica), Gabriela Jorquera (coordinadora de la Red Madrileña de Lucha contra la pobreza, EAPN-Madrid) o Manolo Copé (responsable de compromiso de la Hermandad Obrera de Acción Católica, HOAC). Este blog y la página web en su conjunto, espera convertirse en un lugar de referencia para una opinión sosegada, crítica y constructiva acerca de las diversas cuestiones de actualidad.

Sus cuatro ámbitos corresponden con las cuatro líneas de acción prioritarias de entreParéntesis: la solidaridad y la justicia social en estos tiempos de crisis; la presencia de las diversas religiones en el espacio público, con un ánimo constructivo y respetuoso; la cultura digital como nuevo ámbito en el que se desarrolla nuestra acción y nuestras relaciones; y la conexión entre la fe cristiana y el compromiso socio-político.

El enfoque interdisciplinar es esencial al planteamiento de entreParéntesis. Combina el trabajo interno, oculto, reflexivo, riguroso y dialogal, con la presencia pública en los debates cruciales de nuestro tiempo. Para seguir todas sus acciones, están en Twitter, Facebook y en su página www.entreparentesis.org.