Puente solidario entre el sector lácteo gallego y productores artesanales peruanos
La sede del Centro de Tecnología de los Alimentos acogió el pasado 14 de enero el primer Encuentro online de Cooperación de Expertos del Sector Lácteo Artesanal Galicia - Perú, gracias a la iniciativa de Entreculturas y Taller de Solidaridad. El principal objetivo de la jornada era el intercambio de experiencias entre técnicos y productores del sector lácteo de Galicia y Cusco, Perú. Este intercambio busca mejorar las condiciones productivas y de comercialización de 24 emprendimientos de producción de lácteos, de los cuales más el 80% está liderado por mujeres, en el marco de un proyecto apoyado económicamente por la Xunta de Galicia.

En esta jornada participaron Juan Méndez Dónega representante del Aula de Productos Lácteos de la Universidad de Santiago de Compostela y Pablo Rancaño, subdirector del Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo (CETAL) del Ministerio de Agricultura y Alimentación, junto a Enrique Fernández Portela de "Queixos Marqués de Cernadas" y Mª Paz Pena Corral de "Queixos Pacita" , productores de queso artesanal de las denominaciones de origen, de quesos Cebreiro, y Arzúa - Ulloa.
Se desarrolló en formato on-line Cusco - Lugo, dividido en tres espacios de exposición y discusión en torno a la exposición del proyecto, y dos paneles de experiencia, uno sobre producción y otro sobre comercialización. Dos de estos productores y el personal técnico de la organización peruana Ccaijo, que les acompañan en su proyecto, compartirán las experiencias y el momento de desarrollo en el que se encuentra su emprendimiento. Los expertos y productores lácteos gallegos darán respuesta a las distintas temáticas que estos han solicitado: producción artesanal y calidad, y comercialización de productos artesanales. Las jornadas pretenden ser un espacio abierto al debate que fomente el intercambio de experiencias y preguntas entre los participantes.
Estas jornadas se enmarcan dentro de un proyecto innovador de desarrollo local en Perú, que contempla mejorar la competitividad de 94 productores/as agropecuarias en 4 distritos de Cusco ampliando y mejorando las capacidades técnicas de agregación de valor de los productos y mejorando la gestión empresarial de los negocios. La agregación de valor en el caso de lácteos es lo que está más avanzado. Ya se producen quesos de dos tipos (paria y madurados); con el proyecto mejorará la calidad de los mismos, lo que les permitirá obtener sus registros sanitarios, envasarlos y etiquetarlos, con lo cual podrán ser más competitivos en el mercado regional. La cadena productiva de lácteos es una de las más importantes en la estructura económica del municipio peruano de Ocongate. El queso se está convirtiendo en el producto emblemático de este territorio, representa la mejor alternativa para la generación de valor agregado y es el mejor ejemplo de una efectiva inclusión productiva.