Raúl Rico corre su tercer maratón en Boston para Entreculturas entre la alegría y el estupor
Ruly, como también le conocen, inició la carrera a las 10.00h, en el primero de los tres turnos en los que distribuyeron los 27.000 corredores. A las 3 horas y 10 minutos cruzó la meta y, casi a la misma velocidad, se fue al hotel para regresar a España en un vuelo que salía a las cinco de la tarde de allí. Ducha de rigor y recogida de enseres y se puso en camino al aeropuerto.

El atleta Raúl Rico posa con su dorsal en Boston / Entreculturas
Cuando estaba en el taxi fue cuando oyó por primera vez las noticias de los atentados en la carrera en la que minutos antes había participado. Ese silencio que los participantes dedicaron antes de empezar la prueba en recuerdo de las víctimas de Newtown se convirtió en estupor e incredulidad. "Nunca está justificada esta violencia y menos en este acontecimiento, que es una fiesta deportiva ", decía Raúl de vuelta a casa. "Esto lo empaña todo".
Salió el pasado 11 de abril con el apoyo de más de 70 personas. Todavía a día de hoy sigue recibiendo correos electrónicos de gente que se suma a patrocinar su carrera (rulyrico@hotmail.com). De seguir así, no descarta alcanzar los 3.000 euros a final de mes que irán destinados a la financiación de un proyecto educativo de Entreculturas.
Tras participar en 2010 en la maratón de Nueva York (para la que consiguió reunir 2.075 euros) y, un año después, en Chicago (donde alcanzó los 3.370 euros), la de Boston ha sido la tercera carrera que realiza a favor de Entreculturas.
En la carta que envió a sus allegados para informarles de sus propósitos y recabar apoyos, el deportista recordaba la campaña de "La silla roja" de Entreculturas, una iniciativa a través de la cual la ONG busca sensibilizar sobre la realidad de que hoy en día 61 millones de niños y niñas en el mundo están sin escolarizar. "He pensado destinar lo que recaude a completar la petición hecha desde Nicaragua, para un distrito de la ciudad de Managua, Acahulinca, donde tratan de mantener en funcionamiento 16 colegios que escolarizan a los niños y jóvenes que viven y trabajan en la zona del basurero La Chureca", decía Raúl. "Educar es dar oportunidades, y con esta campaña tenemos la oportunidad de ayudar a educar a miles de personas con muchas menos posibilidades que nosotros".
Desde Entreculturas, un año más, le damos las gracias y la enhorabuena. Al tiempo que nos sumamos a las condolencias por los familiares y amigos de las víctimas de los atentados de Boston.