SAME 2009 ¡Compromisos renovados!

Un total de 43 ciudades y más de un millar de personas (entre alumnado, docentes y representantes del mundo de la literatura y la política) se han sumado un año más a un movimiento mundial en defensa del derecho a la educación. 

Mª Teresa Fernández de la Vega, Lorenzo Silva, José Saramago, Mario Vargas Llosa,
Eduardo Galeano, Rosa Montero, Rosa Regás, Andrés Neuman o Jordi Sierra i Fabra son algunas de las personalidades que han participado
este año en la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME).

Tanto en España como en los países Latinoamericanos donde Fe y Alegría participa en la SAME, bibliotecas, universidades, teatros y multitud de espacios vinculados al ámbito de la educación y la cultura, han acogido los actos en los que ha culminado una semana en los centros educativos llena de reflexión sobre la importancia que el saber leer y escribir tiene para abrirse paso en la vida. Como fruto de esa reflexión ha surgido el Gran Libro de Relatos, una obra compuesta por cada uno de los textos escritos por alumnos y alumnas, docentes, escritores y personas adultas alfabetizadas que han plasmado, así, sus ganas de que la educación sea un derecho garantizado a todas las personas.

La SAME 2009 ha logrado el compromiso de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, que firmó las peticiones formales de la campaña. "El Gobierno ya se comprometió el año pasado a destinar el 8% de la Ayuda Oficial al Desarrollo a educación básica; este año, renovando nuestro compromiso, os manifiesto el esfuerzo que estamos haciendo para lograr ese porcentaje [ahora es un 3,73%] y garantizar el acceso a la educación de los países más desfavorecidos", declaró la Secretaria.

Todos estos eventos -que pueden consultarse en la web www.cme-espana.org- han venido a sumarse a las movilizaciones que han tenido lugar en más de 100 países de todo el planeta. Este año la Reina Rania de Jordania ha sido la representante de honor de la campaña: "La educación para todos no es una sugerencia, se trata de un imperativo mundial. Debemos hacer nuestra la reivindicación de las niñas y los niños que siguen esperando", ha declarado.

 

Acto central de la SAME 2009 en Madrid

same_tx2

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y diversos representantes políticos, han acudido a "La Gran Lectura", acto que ha consistido en la puesta en común de algunos de los relatos escritos por alumnos, alumnas, docentes y personalidades tan representativas como la Vicepresidenta del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, la Reina Rania de Jordania, la escritora Rosa Montero y Laura García Lorca -sobrina del poeta-, con motivo de la Semana de Acción Mundial por la Educación 2009.

same09_tx4 "Con la lectura de estos relatos se ha querido demostrar lo que significa la educación en la vida de las personas y cómo ésta cambia su vida abriéndoles la puerta al ejercicio de sus derechos", comenta Yolanda González, portavoz de la campaña. Este evento, al que han acudido cerca de 100 personas entre escolares, docentes, miembros de ONG y representantes políticos, ha tenido como objetivo poner de manifiesto la importancia de la educación en la lucha contra la pobreza, en concreto, la campaña se ha centrado este año en la alfabetización de personas jóvenes y adultas.

same_txEn este sentido, en la última parte del acto, los alumnos y alumnas -en representación de todos los colegios españoles que han participado en la SAME 2009-, han expresado con sus palabras la importancia que para ellos tiene la educación y, por lo tanto, la necesidad de garantizar este derecho a todas las personas del mundo. A continuación, Luis Arancibia, presidente de la Coalición Española de la CME, ha solicitado a Soraya Rodríguez y a los representantes políticos asistentes al acto una firma de compromiso con los objetivos de la campaña. "Dicha firma, plasmada al final del Gran Libro de Relatos, constituye un compromiso de los líderes políticos de contribuir a la meta de Educación para Todos en 2015", ha declarado Luis Arancibia.

same_tx3Esta actividad ha venido a sumarse a otros actos que hoy -y a lo largo de esta semana- se están llevando a cabo en multitud de ciudades españolas y en más de un centenar de países de todo el planeta. Este año, bajo el lema "Abre un libro, abre el mundo", millones de personas han unido sus voces por un objetivo común: resaltar la importancia de la alfabetización de personas jóvenes y adultas y el gran impacto que la alfabetización tiene en la lucha contra la pobreza.

 

 

Escucha el acto central de la SAME 2009

 

Peticiones formales de la Campaña:

  1. Destinar, al menos, el 0.7% del presupuesto español a Ayuda a los países del Sur.
  2. Destinar más dinero de la Ayuda Oficial al Desarrollo para la Educación Básica de los países del Sur, al menos el 8%.
  3. Continuar apoyando iniciativas que favorezcan una Educación para Todos y Todas, como la Iniciativa de Vía Rápida y el Canje de deuda por educación.
  4. Eliminar las condiciones de la ayuda, renunciando a imponer la compra de bienes o servicios de origen español, así como otro tipo de condiciones macroeconómicas que contradigan objetivos como el refuerzo del gasto en Educación.
  5. Respetar y respaldar las políticas educativas de los países del Sur que den prioridad a la formación y mejora de las condiciones de vida de los y las docentes.
  6. Aumentar considerablemente el porcentaje de AOD destinado a la alfabetización de personas jóvenes y adultas, que actualmente está en torno al 5% de lo dedicado a educación.
  7. Garantizar una ayuda de manera estable y a largo plazo, para que los países del Sur puedan planificar sus políticas educativas adecuadamente.

 

Toda la información puede consultarse en la web de la CME www.cme-espana.org