Sunita Viswanath, la lucha de las mujeres afganas

Sunita es india y desde hace cinco años trabaja por los derechos de las mujeres desde su asociación Women for Afghan Women, en Afganistán. Está en Nueva York, en la 54 Sesión sobre el estatus de la mujer para hablar sobre violencia contra las mujeres, una de las mayores lacras que sufren las mujeres en el mundo en general y en Afganistán en particular. Muévete por la Igualdad ha hablado con ella.

¿Cómo es la situación en general de las mujeres afganas?

Las mujeres en este país sufren una asfixia indescriptible. Te contaré lo que hago para mostrar la situación de estas mujeres; yo trabajo en el terreno con mujeres afganas. Tenemos centros donde acuden a contarnos sus historias de violaciones de derechos humanos. Ahí es donde vemos de cerca cual es la situación de la mujer en Afganistán. Existe una práctica que consiste en que cuando una familia debe algo a otra familia por la razón que sea la deuda se paga dando a la familia una niña y esto es una practica que se da en todo el país. En realidad no es una práctica islámica, hemos preguntado y bajo la ley del Islam es ilegal y, sin embargo, es uno de los casos mas comunes que tenemos en los centros.

¿Qué otras violaciones de derechos se dan?

Otro tipo de casos son las violaciones y la dificultad es que muy rara vez las mujeres declaran que han sido violadas porque si lo hace la meterán en la cárcel porque una vez que admites que has sido violada estas admitiendo que has cometido adulterio y no hay ninguna distinción.

¿Qué tipo de trabajo puede acabar con esta situación?

Hace falta muchísimo esfuerzo y mucho trabajo en capacitación y sensibilización. Trabajamos también con líderes musulmanes y los escolares tienen que estar inmersos también en esa lucha porque es un trabajo de todos que incluye a la comunidad religiosa y sus líderes. Conocemos el caso de una chica que huyó con su amante a otra ciudad, lo eligió libremente y el padre consiguió encontrarla en la ciudad donde huyó y exigió que se le entregara una niña pequeña de la familia del chico con el que su hija había huido porque su honor había sido mancillado, según su criterio. Por ello la familia del chico debería restaurar ese honor entregándole a la niña. Nuestras abogadas cogieron este caso y se dirigieron a los líderes religiosos para que persuadieran al hombre porque esta conducta es ilegal bajo la ley islámica y al final el hombre termino por aceptar dinero. Este es el tipo de cosas que pasan y las mujeres sufren horribles violaciones de sus derechos humanos, a veces impensables.

¿Pasan muchas mujeres solicitando apoyo?

En cinco años de trabajo han pasado cerca de 15.000 mujeres por nuestros centros. El solo hecho de que vengan supone un acto tal de coraje y valentía que nadie puede imaginar. El hecho de que una mujer denuncie y diga que ha sido víctima de abusos sexuales, de violación o de cualquier otro abuso violación o de otro abuso ya es difícil y se necesita coraje pero que en Afganistán una mujer se atreva a denunciar esto y a decir públicamente lo que le ha pasado es un tipo de coraje distinto y nosostras como organización tenemos que permanecer a su lado apoyándola en su lucha, porque la situación es sin duda horrible e incluso está empeorando porque la situación de seguridad esta empeorando, el futuro es muy frágil pero no hay mas opción que seguir trabajando En un contexto como este.

¿Es posible la participación política de las mujeres?

Al principio eran muy pocas y ahora son muchas menos porque los talibanes se han hecho muy fuertes. Conocemos el caso de una mujer que no era política pero que era una lideresa muy reconocida, era nuestra consejera y fue la primera y única mujer policía en Kandahar, la zona más conflictiva. Ella construyo un equipo de mujeres agentes de policía en la región y yo la conocí. Era una mujer tan inspiradora. Al final la mataron de un tiro y el presidente no ha hecho nada, no ha habido ninguna acción legal para encontrar a su asesino, no se ha hecho nada, hay un informe sobre derechos humanos que salio el año pasado que tiene muchísima información y estadísticas sobre lo peligroso que es presentarse a un cargo público o involucrarse en política para una mujer en Afganistán y hay listas de todas las mujeres asesinadas.