‘Una escuela, una vida’ recauda más de 120.000 euros para reforzar la alfabetización de 8.000 niños de Chad

Con los fondos recaudados se podrá desarrollar un programa de lecto-escritura y alfabetización en Mongo, Región de Guera (Chad) que alcanzará a 8.000 niños y niñas de 17 escuelas gestionadas por Fe y Alegría, principal socio local de Entreculturas en el país.

El proyecto consiste en la construcción de una escuela de primaria, la construcción y equipamiento de un centro de lecto-escritura y la distribución de materiales escolares. El proyecto también incluye la organización de talleres para aprender a leer y a escribir para el resto de la comunidad y, en especial, para las mujeres cuyo índice de alfabetización es tan sólo del 21%.

En esta ocasión, Carlos Sobera, ha sido el embajador solidario de la tradicional campaña que desde 2010 lanza la Fundación Atresmedia para sensibilizar a los ciudadanos y obtener fondos a favor de un proyecto relacionado con los derechos fundamentales de los niños.

 

 

Carlos Sobera viajó con un equipo de Entreculturas a Chad, donde fueron recibidos por los responsables de Fe y Alegria en el país. Esta organización gestiona una red de 25 escuelas rurales. En la foto, el presentador de Antena 3 TV con los niños y niñas que se beneficiarán de la campaña "Una escuela, una vida"

 

 Las mujeres y los maestros y maestras de las comunidades beneficiarias también serán destinatarias de las distintas acciones del  programa

 

 El embajador de la campaña, con el personal de Fe y Alegría Chad, en el terreno en el que este año comenzarán a contruirse parte de las infraestructuras que contempla el proyecto

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN PARA TODOS

En Chad, la educación pública es gratuita y obligatoria. Sin embargo, la situación de pobreza, las deficientes infraestructuras escolares, la falta de materiales didácticos y la escasa cualificación de los docentes, convierte  la educación en un enorme reto del que depende, en gran medida, del  desarrollo general del país.

En la actualidad, solo el 1% de los niños y niñas están matriculados en preescolar. En la enseñanza primaria sigue existiendo una gran brecha entre las tasas de escolarización de  niñas y  niños, con más del 20% de diferencia entre ambos sexos.

En el caso específico de la región de Mongo, donde se está desarrollando  el proyecto ‘Una escuela, una vida', la educación es un gran desafío, pues tan solo un 47% de los alumnos que termina primaria accede a la educación secundaria y existe una elevada tasa de analfabetismo, en torno al 67%.

 

 

 Gracias a la campaña "Una escuela, una vida" muy pronto estos niños tendrán una silla en una escuela

`Una escuela, una vida´ es la segunda Convocatoria de los Derechos de la Infancia de la Fundación ATRESMEDIA a la que se presentaron más de 70 proyectos relacionados con el derecho a la educación, ya que 2013 fue el ‘Año de la Educación' para la Fundación. De entre todos, la propuesta de Entreculturas resultó seleccionada.

La Fundación ATRESMEDIA fue constituida en 2005. Es una entidad privada, de ámbito estatal y sin ánimo de lucro que canaliza parte de la acción social del Grupo ATRESMEDIA y centra sus actividades en la infancia y primera juventud. Concienciada con los Derechos de la Infancia, desde 2007, realiza acciones de concienciación en torno a la celebración del Día Universal de los Derechos del Niño, donde además de  concienciar a través de los medios de comunicación,  participa de manera activa en las actividades que promueve y moviliza a la sociedad tratando de buscar soluciones.

Entreculturas llegó a España en 1999 y está especializada en el sector educativo. Para la ONG, una educación de calidad para todos y todas es clave para promover el desarrollo, por eso emplean todos sus esfuerzos en apoyar y fomentar la educación en los lugares más excluidos y marginados del mundo. En  España cuenta con 27 delegaciones, presentes en 13 comunidades autónomas. También trabaja en 19 países de América Latina y en 21 países de África.