XVII Encuentro Anual de Entreculturas. Nuestra cooperación en un mundo en cambio

  • España

El fin de semana 29, 30 de septiembre y 1 de octubre cerca de 300 personas vinculadas a Entreculturas y llegadas de las delegaciones de 13 comunidades autónomas se dieron cita en El Escorial (Madrid) para celebrar el XVII Encuentro Anual de Entreculturas. 

Bajo el lema "Nuestra cooperación en un mundo en cambio",  Entreculturas ha centrado su reflexión en torno al modelo de cooperación, desarrollo y ciudadanía que propicia y quiere dar lugar a realidades de transformación en un contexto de extremas inequidades, pero también de nuevos retos y oportunidades de transición hacia la justicia.   

De esta manera y con la finalidad de generar conocimiento interno, escucha y diálogo sobre la mejor manera de ofrecer atención educativa, Entreculturas se ha preguntado sobre su modelo de intervención y sobre cuál debe ser la respuesta ante la pobreza, sus múltiples vinculaciones a causas estructurales y los grandes desafíos en la lucha por la dignidad, la justicia global y el trabajo junto a Fe y Alegría, el Servicio Jesuita a Refugiados y las organizaciones hermanas con las que comparte alianza.  

Durante el fin de semana los contenidos giraron en torno a las principales líneas de trabajo de la organización: el Derecho a la Educación, la atención a las personas que se ven obligadas a migrar de sus hogares y países, y la promoción de la sostenibilidad y el cuidado del planeta. Todo ello entrelazado con los principales retos misionales y operativos de la institución: momentos de cambio y reestructuración organizacional así como elementos del contexto social, económico y global donde opera. Líneas de acción y contenido que sirvieron de inspiración para imaginar nuevos retos junto a las poblaciones que acompañan en los contextos más sufrientes, y de participación, incidencia y movilización social.

La Campaña de Vuelta al Cole “Escuelas en Peligro de Extinción” y el informe “Educación en tierra de conflicto; Claves para la paz y el desarrollo sostenible”, sirvieron de elementos claves para profundizar tanto en discurso como estrategia ante la creciente demanda de respuesta educativa en situaciones de refugio, la relación de explotación de recursos naturales y el derecho a la educación y la vinculación entre la agenda personal y local con la agenda global y colectiva de manera que permitiese las preguntas sobre nuestras posibilidades de quehacer en la vida cotidiana.

Para todo esto, contaron con: Patxi Álvarez SJ, anterior Secretario Internacional para la Justicia Social y la Ecología y actual colaborador de Alboan y Deusto; Rigobert Minani SJ, Coordinador de la Red de Obras Sociales Jesuitas en África (JESAM) y Coordinador de la Red de centros sociales africanos (JASCNET); Pau Vidal SJ, Director del Servicio Jesuita a Refugiados en Sudán del Sur; Marcos Recolons SJ, hasta hace poco Director de Fe y Alegría Haití; Elisa Orbañanos, Directora de proyectos del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Grandes Lagos; Santiago Manuin, líder del pueblo indígena originario Awajún y Wampi de la Amazonía peruana y Carmen Rodríguez Arteaga, Responsable de Planificación en Educación y Redes de Conocimiento en la Organización de Estados Iberoamericanos.

Igualmente el encuentro fue una oportunidad para conocer de la mano del equipo de Entreculturas aspectos de la misión a través de la participación de José Luis Barreiro, Delegado de Vigo, que moderó la mesa titulada Diálogo sobre el Derecho a la Educación, Pablo Funes, Coordinador del Área de Cooperación Internacional, que marcó las pautas de nuestros principales desafíos y expuso algunas líneas fundamentales de la estrategia de cooperación internacional e Irene Ortega, Coordinadora del área de Ciudadanía, que presentó el informe “Educación en tierra de conflicto; Claves para la paz y el desarrollo sostenible” y dinamizó la mesa centrada en situaciones de vulneración del derecho a la educación en lugares ricos en recursos naturales y en la que participó Gemma López, Responsable del Departamento de América Latina y Caribe.

Cuadernillo del Encuentro Anual 2016Resultó un encuentro de muchos encuentros en el que participaron voluntarios de 25 delegaciones, profesorado de la Red Solidaria de Jóvenes, un amplio número de jóvenes del equipo de voluntariado joven, numerosos representantes del equipo de Entreculturas, nuestras compañeras de Alboan, su directora Mª del Mar Magallón y María Álvarez, técnico de cooperación para África y Ásia, Pedro Caldentey, Director Económico de la Universidad Loyola de Andalucía y miembro del patronato, junto a jesuitas de toda España: José Miguel Colina, coordinador del Sector de Educación (EDUCSI) de la zona este de España; Alberto Ares, delegado del Sector Social de la Compañía de Jesús en España; Juanjo Tomillo, director del colegio Nuestra Señora del Recuerdo; Pep Buades de la Asociación Claver, Joaquín Solá, director del Hogar de San José; Kiko Naranjo, Director del Centro Javier de Huelva; Agustín Alonso que fue Director de Entreculturas durante 14 años, y el nuevo Provincial de la Compañía de Jesús, Antonio España, que pudo presidir la emotiva eucaristía del domingo.

El encuentro tuvo también la gran oportunidad de acoger a parte de los miembros de las instituciones integrantes de la red Xavier que estos días celebraban una reunión en Madrid: Katrin Morales (Jesuit Missions Austria), Jenny Cafiso (Canadian Jesuits International), John Guiney SJ (Irish Jesuit Missions), Väthröder Klaus SJ y Judith Behnen (Jesuiten Mission Germany) e invitados especiales a esta reunión como; Xavier Jeyaraj SJ (Secretario de Ecología y Justicia Social de la Compañía de Jesús), Roy Sebastian SJ (Director Nepal Jesuit Social Institute), Jorge Serrano SJ (Asistente del Ecónomo para el desarrollo de recursos de la Compañía de Jesús); Peter Rožič, delegado social para Europa y Henry Longbottom SJ, del Centro Social Europeo (JESC). 

El encuentro se cerraba en la mañana del domingo con las palabras de Ramón Almansa, Director Ejecutivo de Entreculturas, destacando la contemplación de la realidad a la que nos invitó Entreculturas a través de su trabajo, e invitando a conectar con las causas que nos conmueven, y con los principales mensajes de Daniel Villanueva SJ, Director General, sobre las perspectivas de futuro y los retos y prioridades estratégicas de la organización.

En palabras de  Daniel Villanueva “El Encuentro Anual es un momento especial de escucha y diálogo como cuerpo, momento para soñar, crear de manera compartida. Una celebración de lo mucho por lo que seguir trabajando, aprendiendo y compartiendo juntos.” 

Galería de imágenes