Ya hay más de 5.000 firmas a favor del Manifiesto Las Personas Primero. ¡Únete!
Entreculturas ha valorado el grave impacto de este recorte y es una de las 400 ONG españolas que han suscrito el documento, el cual exige un modelo de desarrollo más equitativo, justo y sostenible en el que no paguen la crisis las personas más vulnerables. Tú también puedes firmarlo aquí.
Es fundamental conseguir el mayor número posible de apoyos para el Manifiesto, ya que llega el momento de revisar y reafirmar la vigencia del Pacto de Estado Contra la Pobreza con todos los partidos políticos que lo firmaron en 2007. De hecho, la reducción de la AOD supone el incumplimiento de los compromisos adquiridos tanto con este Pacto, a nivel estatal, como con otros a nivel europeo e internacional.
Y es que la crisis no puede ser excusa para, de entre todos los recortes posibles, elegir suprimir servicios básicos como salud, educación o nutrición a los más de mil millones de personas que viven en situación de extrema pobreza.
Por eso el presidente de la Coordinadora ONGD-España, Eduardo Sánchez, considera “una pésima noticia” el anuncio del severo recorte para AOD que ha incluido el presidente Zapatero entre sus nueve medidas para la reducción del déficit, expresando así el sentir todas de las organizaciones que suscriben el Manifiesto.
Así, éste deja claro que la ayuda al desarrollo “no es un lujo para tiempos de bonanza, ni una limosna para cuando las arcas están llenas. Es una necesidad vital para millones de personas, es un imperativo ético y moral que responde a criterios de justicia, además de constituir un compromiso firmado y una obligación de los poderes públicos”.
Como no podía ser de otra manera, desde Entreculturas reafirmamos en su totalidad el mensaje lanzado por la Coordinadora -en cuya elaboración participamos como miembros de su Junta directiva- de mostrar nuestra más absoluta disconformidad con los recortes a la Ayuda oficial al Desarrollo, dado que inciden gravemente en la lucha contra la pobreza y además, porque afectarán a las personas y colectivos más pobres y vulnerables. Para ello, hemos elaborado un documento de posicionamiento que suscribe el Manifiesto de la CONGDE.
En el caso específico de la cooperación en educación, no podemos perder de vista el hecho de que los fondos destinados a AOD en educación no deben ser considerados, a nuestro juicio, como un gasto, sino como una inversión. Una inversión que dará una oportunidad a millones de niños, niñas y personas jóvenes y adultas a salir de la pobreza y desarrollar una vida digna. Una inversión que será, además, la que facilite la salida a la crisis y haga que las personas, debidamente formadas y capacitadas, puedan afrontar las crisis que puedan darse en el futuro. Pero si la crisis internacional actual afecta a la financiación que recibe la educación en los países más vulnerables, toda una generación de niños y niñas verá mermadas sus perspectivas de futuro.
Más información de la Coordinadora:
comunicacion@coordinadoraongd.org
.......................................................................................................................................................
Noticias relacionadas: