Febrero 2007
-
12 feb, Día Internacional de los Menores Soldados
El 12 de febrero se celebra el Día Internacional de los Menores Soldados. Aunque más que tintes de celebración, la fecha cobra visos de seriedad y reivindicación si caemos en la cuenta de que aún se contabilizan entre 300.000 y 500.000 niños y niñas soldados en todo el mundo.
Es por eso por lo que la Coalición Española para Acabar con la Utilización de los Niños y Niñas Soldados quiere alzar su voz en un día como este para denunciar la flagrante violación de derechos que supone el reclutamiento de menores para su participación en conflictos armados. Además de Entreculturas -que la preside desde el pasado mes de septiembre- la Coalición está formada por Alboan, Amnistía Internacional, la Fundación el Compromiso, el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) y Save the Children.
Creada en febrero de 2003, su objetivo principal es poner fin a la captación forzosa de menores, promover el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y asegurar que en los países en situación de conflicto o post conflicto se llevan a cabo programas efectivos de desmovilización, desarme y rehabilitación (DDR) para los niños y niñas soldados.
A propósito del 12 de febrero, la Coalición ha invitado a España a dos representantes del proyecto que el SJR, Entreculturas y Alboan apoyan en Uvira (R.D. del Congo): Nicole Nuyts, Directora del proyecto, y Maliyamungu Tenga Destin, un niño ex soldado de 17 años. Ambos realizarán un itinerario por diversas ciudades españolas entre el 6 y el 20 de febrero con objeto de sensibilizar sobre la problemática de los menores soldados y dar a conocer de primera mano los proyectos del SJR en la República Democrática del Congo.
-
León y Valladolid: Apoyo a la Campaña contra la Utilización de Menores Soldado
Los jóvenes se reunieron el pasado viernes en la Delegación de Entreculturas de la ciudad con el objetivo de preparar el evento.
En el acto, se preparó una alambrada en la que se "encerró" a unos ficticios menores soldado y que era vigilada por dos soldados. En la alambrada se colgó una pancarta que enunciaba "1 firma = 1 vida". Junto a ella los y las jóvenes de la Red habilitaron una mesa para recoger firmas pidiéndole al Gobierno de Uganda que no continúe reclutando a niños y niñas y forzándolos a convertirse en soldados durante los conflictos bélicos. (Puedes ver las fotos aquí)
También se dispuso de otra pancarta con el lema "Pon tu mano, libérales", en la que todos los niños y niñas que pasaron por la zona tuvieron la oportunidad de colocar una mano roja, símbolo de la campaña.
-
La CME arranca con éxito en Bruselas
De este modo empezaron a calentarse los motores de la CME, quien proyecta para su Semana de Acción Mundial 2007 -que tendrá lugar del 23 al 26 de abril- realizar una enorme cadena humana para exigir a los gobiernos un compromiso más firme con la educación.
Y es que, a punto de alcanzar el ecuador de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aún existen 80 millones de niños y niñas en todo el mundo privados de su derecho de ir a la escuela. Países como Suiza, Holanda y Dinamarca están a la vanguardia en cuanto a acceso a educación y, además, dedican amplios recursos a la escolarización básica en los países pobres. El Reino Unido recientemente ha respondido a este reto prometiendo, al menos, 15.000 millones de dólares en concepto de ayuda para los próximos 10 años a fin de conseguir que todos los niños y niñas puedan ir al colegio. A España, aunque en los últimos años ha incrementado la ayuda destinada a educación, todavía le queda un largo camino que recorrer para cumplir su compromiso con la Educación para Todos.
-
¿A dónde va el Foro Social Mundial?
Nacido en 2000, fruto de las protestas de Seattle, el Foro Social Mundial (FSM), se ha convertido en una especie de meca para todos aquellos a la búsqueda de un mundo más justo (el lema del Foro es "otro mundo es posible") y congrega a una amalgama de organizaciones, grandes y pequeñas, internacionales y locales, de muy diferentes ideologías, movimientos sociales, comunidades de base, sindicatos, etc. en busca de respuestas concretas a los desafíos en la construcción de otro mundo en el que la economía esté al servicio de las personas, a favor de una globalización con rostro humano, basada en los principios de justicia, equidad y respeto a los derechos humanos.
-
La Red de Huelva se compromete con su realidad
Los jóvenes de la Red de Huelva están divididos en dos grupos. El primero de ellos está compuesto por alumnos y alumnas de Bachillerato que semanalmente acuden a una residencia de la tercera edad para comprometer parte de su tiempo en la compañía y la dinamización del tiempo libre de los más mayores.
El otro grupo, de 3º y 4º de ESO, colaboran en un Economato de la Asociación Resurgir, donde se venden productos básicos a un precio que no supera el 25% de su costo, para personas que viven en situación de pobreza. Además, están colaborando activamente con la Asociación Madre Coraje.
-
10 de febrero: Murcia con los menores soldado
Con motivo del 12 de febrero, Día Internacional de los Menores Soldado, el sábado día 10 de febrero la Delegación de Murcia de Entreculturas, junto a Save de Children y Amnistía Internacional, ha preparó una serie de eventos culturales en la Plaza de Santo Domingo.
Además de la entrega de premios del "Primer Concurso de Dibujo sobre la Problemática de Niños y Niñas Soldado", para amenizar la jornada, se contó con la presencia de cantautores murcianos, cuentacuentos y música rock por cortesía de algunos integrantes de la Red de Jóvenes Solidarios de la región de Murcia.
-
La CME en el Seminario sobre la EFA-FTI
Los pasados días 1 y 2 de febrero tuvo lugar en Bruselas un seminario sobre la Iniciativa de Vía Rápida de Educación para Todos (EFA-FTI, por sus siglas en inglés Education For All - Fast Track Initiative). El objetivo de este evento, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas de Desarrollo (Secretaría de Estado de Cooperación Internacional), era dar a conocer esta medida a todos los agentes españoles que trabajan en la Cooperación al Desarrollo y, en especial, a aquellos cuya labor se centra especialmente en el ámbito educativo.
-
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."
(Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18)Sin por ello abandonar el discurso reivindicativo, es cierto que después de más de 30 años de que las Naciones Unidas reconocieran el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer los avances han sido muchos y la lucha por la equidad de género ha comenzado a dar sus frutos. Poco a poco, el papel de la mujer en la vida cotidiana se va alejando de la discriminación y el sometimiento para alcanzar las cotas de igualdad que deberían haber primado desde un principio.
-
VOLPA se extiende a Albania y a Burundi
Los cursos de formación en voluntariado internacional de Entreculturas arrancaron el pasado mes de noviembre en seis ciudades españolas (Asturias, Madrid, Valencia, Valladolid, Sevilla y Zaragoza). Hasta la fecha, cerca de 40 alumnos están participando de esta formación de cara a convertirse en agentes de cambio y participar durante uno o dos años en alguno de nuestros proyectos en el Sur, a través del programa VOLPA (Voluntariado Pedro Arrupe).
La novedad este año es que dos de los voluntarios de VOLPA 2006 han ampliado los destinos de este curso a Europa y a África. Diego Pérez es un joven madrileño de 33 años recién llegado a Albania donde se ha incorporado al Proyecto esperanza por un año. Allí trabajará como educador de los chicos y chicas discapacitados que integran las casas-familia de este proyecto. Podremos seguir su andadura a través de su blog personal http://albania-diego.blog.com
-
“Semana de Entreculturas” en el colegio San Ignacio
Además de dinámicas y actividades lúdicas, también se ofrecieron talleres, charlas y visitas a exposiciones gracias a los materiales cedidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Obra social "La Caixa" y ACCEM. El objetivo de esta campaña era dar a conocer la realidad de aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares, comprender las causas que les han llevado a ser refugiados, derribar los estereotipos que se adjudican a este colectivo y a los inmigrantes, conocer las organizaciones que trabajan con refugiados y promover actitudes de integración e iniciativas sociales que puedan revertir esta realidad.
-
Por una infancia digna para los niños y niñas soldados
Ambos estuvieron presentes en una mesa redonda celebrada en la FNAC en la que pudieron compartir sus experiencias con todos los asistentes. Valeria Méndez de Vigo, portavoz de la Coalición, introdujo el acto aportando datos de contexto sobre el fenómeno de los niños y niñas soldados en la actualidad: localización, cifras, grado de compromiso internacional, papel de la Coalición, etc. A continuación, Nicole, con ayuda de las intérpretes, expuso el programa de Centro de Tránsito y Orientación (CTO) que promueve en Uvira junto con el Servicio Jesuita para los Refugiados y, tras su intervención, Destin clausuró el encuentro con la narración de su experiencia de niño ex soldado. Puedes escuchar aquí su testimonio.
-
Conclusiones sobre el Foro Social Mundial Nairobi 2007
En un mundo en el que uno de los más graves problemas lo constituye la desigualdad entre las personas y pueblos, profundizada con la globalización, surgen fuertes movimientos de la sociedad civil que cuestionan el modelo económico actual a una inmensa parte de la población mundial a la miseria y a la desesperanza.
Surgido de estas protestas y movimientos, el Foro Social Mundial se ha convertido en una especie de meca para todos aquellos a la búsqueda de un mundo más justo (el lema del Foro es "otro mundo es posible") y congrega a una mezcla de organizaciones muy diferentes entre sí, grandes y pequeñas, internacionales y locales, de muy diferentes ideologías, movimientos de base, comunidades, sindicatos, etc.
-
IES Lucía de Medrano: Bienvenido a la Red de Castilla y León
El IES Lucía de Medrano pasa a formar parte de una Red que abarca ya 4 provincias en Castilla y León. Actualmente, forman parte de ella 173 alumnos y alumnas y 23 profesores y profesoras de 14 centros de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
-
El IES Alfonso II de Oviedo, en movimiento
Durante el mes de enero han estado trabajando en las clases los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y fruto de ese trabajo, elaboraron unos carteles informativos para dar a conocer a sus compañeros los avances y retrocesos en el cumplimiento de esos objetivos. Para complementar la actividad, han colocado un panel de ideas en las zonas comunes del Instituto, con el objetivo de invitar a todo el que quiera a publicar sus propuestas para contribuir al logro de los ODM.
También durante el mes de enero hicieron una Campaña de recogida de alimentos para los refugiados saharauis, en la que consiguieron implicar a toda la comunidad educativa.
-
Semana de Entreculturas en el San Ignacio de Oviedo
Esta Campaña buscaba dar a conocer la situación en la que viven las personas obligadas a abandonar sus hogares, profundizando en las causas que provocan dichas situaciones y promoviendo la implicación de toda la comunidad educativa en la transformación de estas realidades.
Dentro de las actividades programadas, los chicos de la Red de Jóvenes del centro organizaron juegos cooperativos para los alumnos de primaria, una gymkana para sus compañeros de 1º de ESO y un Concierto benéfico en el Teatro Filarmónica de Oviedo, al cual estaban invitados alumnos, padres y educadores.
-
Where is the World Social Forum headed?
As the seventh edition of the World Social Forum, held in Nairobi from January 20th-25th 2007, comes to an end, one of the questions that have prompted much debate is that of the future of the Word Social Forum itself. Where is the World Social Forum heading? What path must it follow if it is to remain relevant? What must be its future? Created in 2000, following the Battle of Seattle, the World Social Forum (WSF) has become a sort of Mecca for all those in search of a fairer world under the motto "Another world is possible". It comprises an amalgamation of organisations, big and small, international and local, belonging to very different ideologies; social movements, base communities, trade unions, and many dissenting groups. All are searching for concrete solutions to the challenges facing the building of another world based on the principles of justice, equity and respect of human rights, where, thanks to a more humane globalisation, the economy will be at the service of people.
-
The Global Campaign for Education: Successful Start in Brussels
On the verge of crossing the equator of the Millennium Development Goals, there are still 80 million boys and girls world wide, deprived of their right to education.
Countries such as Sweden, the Netherlands and Denmark are leaders in the field, dedicating serious resources to primary education in poor countries; the UK has recently responded to the challenge by promising at least $15 billion in aid over 10 years to get every child in school. Spain, although in recent years has increased aid for education, has still a long way to go to meet her commitment with Education for All.
-
March 8, International Women’s Day
"The human rights of women and of the girl-child are an inalienable, integral and indivisible part of
universal human rights. The full and equal participation of women in political, civil, economic, social
and cultural life, at the national, regional and international levels, and the eradication of all forms of
discrimination on grounds of sex are priority objectives of the international community."
[Vienna Declaration, part 1, Paragraph 18]30 years after recognition by United Nations of March 8 as International Women's Day, great progress has been made and the struggle for gender equity has started to show results. Slowly, women's role in daily life is no longer so discriminating and is reaching the equity levels that should have been present in the first place.
-
1st. Entreculturas Youth Network Country Encounter
Under the motto "Why we care, Move in Network", the meeting seeks to be a platform through which all groups may share their participation experiences in making a fairer world.
The busiest day will be Saturday 24, where, after the official opening, identity workshops to discuss the Networks and the objectives that motivate their work and the teacher's role, will take place. At the end of the day there will be a sharing of all the group's ideas. The Encounter will close on Sunday with the reading of a manifesto with the basic ideas from the three day discussions.
-
Jóvenes de toda España en Valencia: 23 al 25 de Febrero
Entreculturas celebra el I Encuentro Estatal de su Red de Jóvenes Solidarios. Cerca de 200 jóvenes procedentes de las redes de Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid, Andalucía, Murcia y Valencia compartirán las experiencias de participación en sus centros educativos con líderes juveniles de otras iniciativas de trabajo nacionales y latinoamericanas.
El objetivo es que los y las jóvenes se sientan y se sepan unidos por unos valores e ideas comunes en la construcción de un mundo más justo y solidario.
El Encuentro se desarrollará durante el 23, 24 y 25 de febrero en el Centro Lasalle a 3 km de Lliria, Valencia. En caso de estar interesado en asistir al Encuentro, pónganse en contacto con el Gabinete de Prensa de Entreculturas.
-
Child Soldiers
They both attended a meeting at FNAC in which they shared their experiences with other assistants. Valeria Mendez de Vigo, Coalition spokesman, introduced the context on child soldiers : location, numbers, degree of international commitment, Coalition's role, etc., followed by Nicole, who with the help of interpreters, presented the programme she promotes in Uvira "Transit and Recognition Centre" together with the JRS. Destin closed the encounter with his experience as ex soldier boy. You can click here for his testimony.
Until February 19, when Nicole and Dustin end their tour, they will travel to Vitoria, San Sebastian, Santander, León and Toledo where they will demand the end of the use of child soldiers.
-
World Social Forum Nairobi 2007 Results
In a world where one of the worst problems is the inequality between people, aggravated by globalization, strong civil movements arise that question the current economic model which drives part of the world population to hunger and despair.
As an outcome of these movements, the World Social Forum (WSF) has become a sort of Mecca for all those in search of a fairer world under the motto "Another world is possible". It comprises an amalgamation of organizations, big and small, international and local, belonging to very different ideologies; social movements, base communities, trade unions, and many dissenting groups.