COP22: una proclamación y ninguna medida concreta
- Marruecos
El pasado viernes se clausuraba la 22º Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático en Marruecos con la firma de la “Proclamación de Marrakech”, declaración de intenciones que refleja el compromiso mundial para frenar el calentamiento global.
La vigésimo segunda cita global que tenía como objetivo concretar las reglas del Acuerdo de París concluye sin avances notorios y pospone a diciembre de 2018 la puesta en marcha de mecanismos de financiación para detener el calentamiento global, la revisión del fondo de mitigación y adaptación, la aceptación de un reglamento decisivo para que los países respeten sus compromisos medioambientales, el reconocimiento de los refugiados climáticos y el empoderamiento de la mujer en relación al cambio climático.
Foto de grupo con todos los líderes y jefes/as de Estado en la COP22, Marruecos.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), si no frenamos el cambio climático, en los próximos 50 años entre 250 y 1.000 millones de personas se verán obligadas a abandonar sus hogares y trasladarse a otra región de su país o a cruzar sus fronteras, desplazándose a otro Estado. Se calcula que, en 2050, el cambio climático habrá sido la causa del desplazamiento de una persona por cada 45 en el mundo.
Nuestro Informe, “La Tierra nuestra mejor escuela” pone de relieve la estrecha relación entre la justicia social, el cuidado del medioambiente y el derecho a la educación, enfatizando las consecuencias de la crisis ambiental en las personas y especialmente en los colectivos vulnerables. Con él nos unimos a muchas otras voces que apelan a la capacidad y responsabilidad compartida que todos y todas tenemos en el cuidado del medio ambiente, proponiendo una ruta de acción para el cambio.
El artículo 12 del Acuerdo de París de la COP21 subraya que: "Las Partes cooperarán en la adopción de medidas para mejorar la educación, la formación, la sensibilización del público, la participación pública y el acceso del público a la información”.
En este sentido, seguimos demandando al gobierno español que ratifique el Acuerdo alcanzado tras la Cumbre del Clima de París, se comprometa hasta aumentar a 540 millones de dólares su contribución al Fondo Verde del Clima y al 27% el porcentaje de consumo energético proveniente de fuentes de energía renovables y asuma un papel activo en la implementación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 tanto en la política nacional como en la exterior, garantizando la coherencia entre las políticas que se deben poner en marcha tanto en materia medioambiental como educativa o de cooperación internacional.
NOTICIA RELACIONADA: