Lanzamiento Semana de lucha contra la Pobreza
Un año más, la Alianza española contra la pobreza y la desigualdad, de la que formamos parte a través de la Coordinadora Española de ONGD, extendemos frente al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación nuestra pancarta para recordar que seguimos luchando contra la pobreza, la desigualdad y la degradación el medio ambiente. Los gobiernos tienen responsabilidades que deben asumir para garantizar los derechos de las personas y para proteger el planeta que habitamos.
La pobreza y la desigualdad son cada vez más extremas, intensas y crónicas. Es urgente cambiar este sistema que genera riqueza para el 1% y un empobrecimiento generalizado para el resto de la población, tanto dentro como fuera del Estado español. Un sistema que fomenta la guerra para el control geoestratégico de los recursos, destruye la naturaleza e incrementa las desigualdades sociales.
Sabemos cuáles son los problemas y conocemos muchas de sus causas estructurales; también sabemos que existen soluciones reales y factibles.
Continuar haciendo las cosas como hasta ahora no es una opción. Para la Alianza el crecimiento económico no es el único criterio válido para medir el progreso. Es necesario repensar el modelo de porque el actual sólo beneficia a un grupo muy reducido actores y perpetúa desequilibrios dramáticos para gran parte de la población mundial. Además, ataca profundamente la vida del planeta.
Ante tal situación, como ciudadanía, presentamos propuestas basadas en derechos. Exigimos políticas cuyo centro sea la justicia social y medioambiental.
EXIGIMOS
- Soluciones basadas en Derechos y Justicia para atajar las desigualdades y frenar el incremento de la pobreza, de las desigualdades y el deterioro medioambiental en cualquier lugar del planeta.
- Políticas coherentes con la defensa de los derechos humanos y la protección medioambiental en todo el planeta.
- Rechazo a los tratados comerciales como el CETA, el TiSA, o el TTIP que, negociados a espaldas de la ciudadanía, amenazan la democracia, multiplican el poder de las multinacionales y limitan los derechos de las personas y la protección del medioambiente.
- Justicia Fiscal a través de políticas tributarias justas, progresivas y suficientes, que sostengan las políticas sociales y medioambientales.
- Transición hacia un modelo energético sostenible, y el cumplimiento de los derechos económicos sociales y culturales.
Recordemos que el 15 de octubre nos vemos en las calles. En Madrid, la manifestación comenzará a las 18h e irá de Atocha a Cibeles. Nos vemos exigiendo que las personas y el planeta estén por encima de las multinacionales. ¡Ni pobreza ni desigualdad. Ni CETA ni TTIP!