En Entreculturas creemos que la educación es la mejor herramienta para luchar contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión y lograr una vida digna para todas las personas. Somos conscientes de que las causas de la injusticia no son solo locales, sino estructurales, y por tanto, es necesario también transformar nuestra realidad más cercana para trabajar a favor de la justicia. Cada persona tiene mucho que aportar para lograr que esa vida digna sea una realidad para todas las personas.

Entreculturas entiende el voluntariado como ese aporte que las personas pueden ofrecer dentro de un proceso de participación y compromiso. Creemos que el voluntariado es una experiencia con capacidad de transformar a la persona y la convierte en agente de cambio en la familia, el barrio y el mundo. Es un proceso y, por tanto, un camino lleno de aprendizajes y encuentros.

Programas y recursos

VOLUNTARIADO EN ESPAÑA

Más de 600 personas diversas en edad, experiencia y formación desarrollan su compromiso participando en nuestros equipos tanto en la sede central de Madrid como en alguna de las 27 ciudades españolas en las que estamos presentes. Los voluntarios y voluntarias colaboran con los programas vinculados a América Latina y África, se forman, participan en campañas y actividades solidarias, realizan acciones de sensibilización y movilización para hacer llegar el mensaje a la ciudadanía e incidir en la sociedad y las instituciones. Encuentra la delegación más cerca de ti y ponte en contacto con ella o escríbenos a voluntariado@entreculturas.org.

Voluntariado Internacional

El programa de Voluntariado Pedro Arrupe (Volpa) busca canalizar la inquietud de las personas mayores de 21 años que quieren comprometerse con un proyecto de desarrollo. Volpa ofrece un cauce de formación, preparación y reflexión para vivir una experiencia de servicio en alguno de los proyectos de las organizaciones con las que trabajamos, en África o América Latina. Tras un periodo de formación, los voluntarios y voluntarias se incorporan durante uno o dos años a uno de estos proyectos. A su regreso, estas personas han incorporado actitudes, habilidades y capacidades que les convierten en agentes de cambio también en sus realidades de origen.

Escuela online de Entreculturas

Accede a todas los materiales formativos que te ofrecemos desde Entreculturas en materia de voluntariado

Historias voluntarias

Testimonios de voluntariado

https://new.entreculturas.org/

Cris, Mark, Gonzalo, Gema, Pilar… Muchas han sido las personas que han vivido la experiencia de ser voluntario en Entreculturas. Si quieres conocer sus opiniones, sensaciones y vivencias...

Sheila Toro en Paraguay Ver más

https://new.entreculturas.org/Ver más

Cuando llegué a Paraguay en octubre de 2016, el paisaje me pareció asombroso y su gente, más. Me sentí acogida desde el primer momento. Al principio viví en una zona rural en San Ignacio, Misiones, donde estuve trabajando con el CEPAG (Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch) realizando talleres de igualdad de género y conversatorios con mujeres, jóvenes y adolescentes a fin de concienciar acerca de la desigualdad de género y la violencia hacia las mujeres. 

Rebeca Manso, VOLPA en EcuadorVer más

https://new.entreculturas.org/Rebeca%20Manso%2C%20voluntaria%20en%20EcuadorVer más

Tenía ganas de una experiencia integral, de entregarme toda yo… y acabé en La Bramadora, Ecuador, viviendo durante dos años en una Residencia de Estudiantes en una zona rural, al sur de Manabí. Esta experiencia ha sido un regalo. 

Conversaciones

Contacto